martes, 21 de octubre de 2025 20:43

Economía

Primark Gran Vía (Madrid) celebra 10 años con un impacto de 83 millones a la economía española

La multinacional renovará tiendas en 2026 y prevé seguir creciendo en España
|

Archivo -  Primark de Gran Vía, en Madrid, (España)

La multinacional renovará tiendas en 2026 y prevé seguir creciendo en España
Primark celebra el décimo aniversario de su establecimiento de Gran Vía en Madrid, que es la segunda tienda más grande del mundo, que en 2024 alcanzó un impacto económico récord, contribuyendo con 83 millones de euros al PIB nacional.

En concreto, el espacio, que cuenta con una superficie de 12.500 metros cuadrados, generó 42 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales el pasado año, según los datos de la consultora AFI.

El director general de Primark Iberia, Carlos Inácio, ha celebrado que la compañía lleve "10 años en el corazón de Madrid". "Abrir en Gran Vía fue una decisión audaz, porque abrimos una tienda que cambió mucho esta calle que ha evolucionado y que nos ha cambiado como marca, porque también hemos evolucionado y obligado a evolucionar", ha asegurado.

El directivo ha destacado que esta tienda es una "de las más importantes a nivel global de Primark y un destino de turismo en la ciudad de Madrid". "En 2006 abrimos la primera tienda en Madrid en Plenilunio y operamos en la actualidad ya 67 tiendas y empleamos a más de 10.000 trabajadores. El año que viene cumplimos 20 años en España y lo celebraremos a lo grande", ha recalcado.

"Somos una marca referencia para la economía española y la intención es seguir creciendo en los próximos años", ha avanzado el director general de Primark Iberia, que ha recordado que el próximo año se cumplirán 20 años de la llegada de la firma a España.

De esta forma, Primark Gran Vía es un 'motor' de empleo, ya que en 2024 empleó a 1.060 trabajadores, la cifra más alta de empleos generados por la tienda hasta la fecha. Además, si se incluyen los empleos indirectos y los derivados que apoya a la tienda, el total asciende a 1.460 empleos. Así, por cada empleo en el espacio de Gran Via, se generan 0,4 trabajos en el resto de la economía.

El informe revela que por cada euro que la firma de moda irlandesa a través de sus operaciones, otros negocios y sectores de la Gran Vía generan 0,50 euros adicionales, mientras que este espacio registra más de cinco millones de transacciones anuales.

NO DESCARTA LA VENTA 'ONLINE'
El director general de Primark Iberia, Carlos Inácio, ha avanzado que la multinacional irlandesa seguirá apostando por España. "El 2026 estará muy enfocado en la renovación de la imagen de las tiendas. Así, que vamos a invertir y planificar en renovarlas. Queremos seguir mejorando y estar cerca del público, seguiremos creciendo y en los próximos años serán de inversión tanto de renovación de la imagen como en las aperturas", ha señalado.

Cuestionado por la apuesta por el 'ecommerce', Inácio no lo descarta y recuerda que Primark, que no vende 'online' por el momento aunque sí que está probando el 'click & collect' en las tiendas en Reino Unido. "No lo descartamos, pero sí lo analizamos y se lanzará cuando tengamos la certeza plena de que va a funcionar. Opera en el 'click & collect' y se está estudiando la rentabilidad del modelo y si se puede escalar en otros mercados como España", ha explicado.

El directivo de Primark Iberia ha destacado el "dinamismo" de la marca de moda, que se adapta a todos y logra "marcar tendencia". "Tenemos la responsabilidad de seguir marcando tendencia y seguir creciendo", ha recalcado de cara al futuro.

Respecto a la competencia de otras marcas, Inácio ha reconocido que es un "reto importante" para la firma que "refuerza la economía española". "Estamos en una transformación total en el retail, que nos obliga a ser competitivos, comprometidos y ágiles", ha señalado.

DINAMIZADOR DE LA GRAN VÍA
Por otro lado, el estudio ha analizado el crecimiento de Gran Vía, uno de los ejes comerciales más importantes de la capital y de España, desde la apertura de Primark hace 10 años.

"Hemos ayudado al dinamismo y a transformación de la Gran Vía, que ha crecido en un 94% sus locales comerciales desde que llegamos, puede ser coincidencia o no", ha señalado Inácio.

Así, entre 2015 y 2025, el número de locales en esta calle aumentó un 94%, con la entrada de marcas como Uniqlo o las 'flagships' de Scalpers, Adidas, Nike, Miniso, así como las tiendas oficiales del Real Madrid y el Atlético de Madrid, entre otras.

Los restaurantes casi se ha duplicado, pasando de 46 a 90 espacios, mientras que las tiendas minoristas alcanzaron las 186, frente a las 101 de 2015. Los datos de transporte público también reflejan un alza del tráfico peatonal desde la apertura de la tienda, con un incremento del 57% en el número de pasajeros de la estación de metro Gran Vía.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE