martes, 21 de octubre de 2025 20:50

Economía

Los jóvenes apenas visitan los bancos, frente a los mayores de 60 que acuden habitualmente, según Finwave

La edad es el factor más determinante en la relación de los españoles con los servicios bancarios, según el análisis 'Generaciones financieras: cómo los españoles usan sus bancos', elaborado por la compañía fintech, Finwave, que muestra que mientras los mayores de 60 años siguen acudiendo al cajero para retirar dinero, pagar recibos o consultar préstamos y planes de pensiones, los más jóvenes apenas utilizan su banco, más allá de enviar 'bizums'.
|

Fachada de una sucursal bancaria y un cliente.

La edad es el factor más determinante en la relación de los españoles con los servicios bancarios, según el análisis 'Generaciones financieras: cómo los españoles usan sus bancos', elaborado por la compañía fintech, Finwave, que muestra que mientras los mayores de 60 años siguen acudiendo al cajero para retirar dinero, pagar recibos o consultar préstamos y planes de pensiones, los más jóvenes apenas utilizan su banco, más allá de enviar 'bizums'.

Además, aunque la seguridad y la protección son valores compartidos por toda la población, se encuentran entre los aspectos más valorados por los jóvenes, mientras que los mayores de 30 años destacan la atención al cliente y los costes o tarifas, y los mayores de 60 también priorizan la cercanía y la rapidez.

El auge de los 'neobancos', bancos digitales que prescinden de espacios físicos, genera opiniones muy dispares: los mayores admiten sentirse "inseguros" ante el posible cierre de las oficinas tradicionales, al contrario que los jóvenes, que afirman que esta situación les resultaría casi indiferente, pues su relación con las entidades ya ocurre casi exclusivamente a través del móvil.

Entre medias, las personas entre 30 y 60 años mantienen un contacto equilibrado con la banca, combinando los canales digitales con visitas ocasionales a la oficina, según el informe.

Además, en cuanto al conocimiento bancario, el estudio también revela diferencias: mientras los menores de 28 años todavía no tienen claro qué productos pueden contratar y a menudo se sienten perdidos entre tantas opciones, los mayores de 60 conocen en cierta medida lo que su banco puede ofrecerles, aunque nunca hayan utilizado muchos de esos servicios, lo que, según Finwave, señala que "la banca no está comunicando de forma clara todo lo que puede hacer por sus clientes".

Todas las generaciones coinciden en su opinión acerca de la inteligencia artificial, que es "bienvenida para tareas sencillas", a pesar de que para decisiones importantes se considere "imprescindible" hablar con una persona.

Según el director general de Finwave para Iberia y Latinoamérica, Manuel Muñiz-Morell, el estudio revela que "no existe un único cliente bancario", por lo que "la banca tiene por delante el reto de personalizar sus servicios para responder a cada uno de estos perfiles".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE