martes, 21 de octubre de 2025 22:23

Economía

El Foro Eólico Marino y AEE reclaman "acciones urgentes" para impulsar la 'offshore' flotante en España

El Foro Eólico Marino y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) han reclamado "acciones urgentes" para impulsar la eólica marina flotante y "no perder una oportunidad industrial para España".
|

Archivo - Vista de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en Punta Sollana, a 20 de julio de 2022, en Bilbao, País Vasco (España). Se trata de una plataforma que abarca 2.000 metros cuadrados, 30 metros de manga y 68 metros de eslora sobre la que s

El Foro Eólico Marino y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) han reclamado "acciones urgentes" para impulsar la eólica marina flotante y "no perder una oportunidad industrial para España".

En un comunicado, ambas organizaciones han pedido la aprobación de la orden ministerial que regule la primera subasta de eólica marina flotante y avanzar en un mercado piloto en España, ya que la 'offshore' flotante es "un proyecto de país que requiere visión sistémica, voluntad política y colaboración decidida".

Además, han reclamado la puesta en marcha urgente de una subasta de eólica marina en Gran Canaria con una capacidad entre 200 y 250 megavatios (MW), que "ahorrará al contribuyente más de 116 millones de euros al año, a partir de la entrada en servicio de la instalación.

El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha asegurado que "España cuenta con las empresas, la tecnología y los puertos necesarios, pero una vez aprobado el marco regulatorio general, se necesita seguir dando los siguientes pasos para que la industria pueda invertir y planificar". "Lanzar la consulta pública sobre la Orden Ministerial es un trámite necesario y urgente.", ha considerado.

El Foro Eólico Marino y la AEE han advertido de que la falta de avances en el desarrollo de eólica marina está "generando perjuicios al tejido industrial y pérdida de competitividad, además de ayudar a perpetuar un sobrecoste de generación de la energía electricidad en zonas como en Canarias".

Por ello, el sector ha reclamado "acciones inmediatas" para no perder una oportunidad industrial para España, ya que ha subrayado que la falta de planificación y señales regulatorias "amenaza el actual liderazgo tecnológico e industrial de España en esta tecnología disruptiva".

Asimismo, ambas organizaciones han destacado que la eólica marina flotante es "un proyecto país que requiere visión sistémica, voluntad política y colaboración decidida".

"Países como Francia, Reino Unido, Italia, ya nos han adelantado, formando también parte del mercado integrado europeo de electricidad y avanzado en las infraestructuras portuarias y astilleros para la eólica flotante. Otros países como Portugal o Marruecos también están dando pasos decididos", han añadido al respecto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE