martes, 21 de octubre de 2025 15:35

Economía

El presidente de Duro Felguera garantiza el futuro de la compañía, pese a reducir la plantilla a la mitad

Tras los despidos derivados del ERE y 53 salidas en otros países, la compañía pasará de 1.005 empleos a 500
|

Archivo - Duro Felguera - Sede Central En Gijón

Tras los despidos derivados del ERE y 53 salidas en otros países, la compañía pasará de 1.005 empleos a 500

El presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, ha trasladado a los empleados un mensaje de confianza en la viabilidad de la empresa y su futuro, agradeciendo una vez más la paciencia demostrada durante el proceso de reestructuración, que comtempla la reducción de la plantilla a la mitad, hasta 500 empleados.

"Deseo trasladaros confianza en la compañía y en su futuro y agradeceros, una vez más, vuestra paciencia. Esperamos que, completados los próximos pasos, se abra una nueva etapa para Duro Felguera", así lo ha subrayado Espinosa en una carta remitida este martes a la plantilla del grupo de ingeniería y bienes de equipo, a la que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, la plantilla de la compañía asturiana se situaba en 1.005 empleados a julio de este año, si bien tras los despidos derivados del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y las 53 salidas en otros países, se situará en 500 trabajadores.

En concreto, el presidente de Duro Felguera ha comunicado que el consejo de administración aprobó ayer el plan de reestructuración y que supone un hito alcanzado tras casi un año de trabajo "muy intenso" en distintos frentes --jurídico, financiero y operativo-- y con la colaboración de múltiples actores.

Aunque reconoce la dificultad que ha entrañado todo el proceso, el directivo ha subrayado que se ha logrado consensuar una cuestión esencial: "la continuidad de esta empresa emblemática y la apuesta por la actividad económica es preferible, con mucho, al concurso".

El presidente ha señalado que, si bien el acuerdo alcanzado genera satisfacción, aún queda recorrido, ya que el plan debe someterse al periodo de votación de los acreedores y, posteriormente, presentarse en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), encargado del procedimiento concursal, que decidirá sobre su homologación, todo ello mientras se compromete a mantener puntualmente informada a la plantilla sobre los próximos pasos.

El plan de reestructuración se someterá a votación por clases de acreedores y, a continuación, se presentará al juzgado asturiano para su homologación, teniendo en cuenta que la empresa dispone hasta el próximo 31 de octubre para ello.

ERE EN FASE "AVANZADA" DE EJECUCIÓN
Duro Felguera llegó a principios de agosto a un acuerdo con la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará, finalmente, a 180 empleados de la firma en España. "El proceso se encuentra en fase avanzada de ejecución", ha explicado la compañía en el plan de reestructuración, que ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este contexto, el coste total estimado del ERE asciende a 5,5 millones de euros, que ha sido plenamente considerado en las proyecciones financieras del plan.

Una vez finalizado el proceso, el grupo operará con una plantilla optimizada de, aproximadamente, 500 empleados, adaptada a su volumen proyectado de negocio, lo que supone reducir a la mitad el número de trabajadores que empleaba a cierre de julio.

El ahorro anual derivado de la reducción de personal y otros costes indirectos se estima en euro 10 millones anuales, generando una mejora estructural de márgenes y flujo de caja operativo.

Además de estos 180 puestos de trabajo a nivel nacional, hay pendientes 53 salidas locales, en otros países, tal y como ha revelado la empresa asturiana.

UN PROCESO "MUY COMPLEJO"
Fuentes de la compañía han explicado a Europa Press que el proceso ha sido "muy complejo". "Hemos trabajado intensamente durante casi un año porque había que encajar simultáneamente tres planos --jurídico, operativo y financiero-- y coordinar a múltiples actores: clientes (incluidos legacies de hace una década), Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), banca, proveedores y comité de empresa", ha confirmado.

"El resultado es un plan equilibrado. Hemos logrado un consenso claro entre las partes: todos estamos de acuerdo en que esta vía es mejor que el concurso para asegurar la continuidad de una compañía emblemática para Asturias y proteger el empleo y la actividad económica", han añadido.

En el ámbito jurídico, se han abordado cuestiones relacionadas con los proyectos de Iernut, en Rumanía, y Djelfa, en Argelia, cuya finalización se contempla dentro del plan. En el caso concreto de Djelfa, se ha establecido un plazo adicional de tres meses para tratar de alcanzar un acuerdo, tras el cual, si no se logra consenso, el Plan prevé la terminación definitiva del proyecto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE