martes, 21 de octubre de 2025 17:30

Economía

Los activos con criterios ASG rebasaron los 238.200 millones en 2024, el 43% del total, según Spainsif

El 43% de los activos gestionados en España han incluido criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), alcanzando los 238.244 millones de euros a cierre de 2024, según el estudio anual de Spainsif presentado este martes durante su cita anual.
|

Pablo Esteban, subdirector general de Spainsif.

El 43% de los activos gestionados en España han incluido criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), alcanzando los 238.244 millones de euros a cierre de 2024, según el estudio anual de Spainsif presentado este martes durante su cita anual.

El informe ha constatado que las finanzas sostenibles en España han entrado en una fase de maduración con avances claros, pero también con retos estructurales en torno a la medición del impacto real, la estandarización y calidad de los datos y la preparación del inversor minorista para responder al test de idoneidad.

Asimismo, se ha indicado que la implicación y el voto se han consolidado como herramientas clave para la gestión con criterios ASG, con el foco en el clima, biodiversidad, derechos laborales e igualdad de género.

El subdirector general de Spainsif, Pablo Esteban, ha expuesto en la bienvenida institucional que "nos encontramos en un momento decisivo de revisión regulatoria, incertidumbre geopolítica y presión social, cada vez más exigente, pero también más madura, más técnica y más colaborativa".

En este contexto, a su juicio, la interoperabilidad internacional de los marcos de sostenibilidad será clave para lograr coherencia, comparabilidad y confianza en el sistema: "Un desafío en el que Spainsif refuerza su papel como punto de encuentro 'multistakeholder' conectando teoría, práctica y regulación", ha reivindicado.

De su lado, el socio responsable de Sostenibilidad de EY, Alberto Castilla, ha apostillado que "solo con marcos interoperables y comparables que proporcionen datos de calidad de un gran número de empresas podremos generar la confianza necesaria para que la sostenibilidad sea un pilar estructural del mercado financiero".

En esa línea, ha circunscrito que el ecosistema español de finanzas sostenibles ha alcanzado en España, al igual que en Europa, una "fase de maduración que exige coherencia" entre regulación, medición de impacto y educación del inversor.

Por otra parte, una mesa redonda ha abordado cuestiones clave para el futuro de las finanzas sostenibles, tales como la implicación o 'engagement' con compañías y la transición energética que pueden traducirse en valor tangible para los inversores, así como en la necesidad de mejorar la valoración de los riesgos climáticos y la evolución de la sostenibilidad en la deuda en los mercados internacionales.

Asimismo, otra mesa debatió sobre las diferentes alternativas que se abren en las políticas y estrategias de inversión sostenible en industrias y regiones controvertidas respecto a la industria de defensa y el armamento, tendencias de estrategias avanzadas de ejercicio de la propiedad activa, como el 'Split Stewardship', temáticas de inversión destacadas en la implicación y voto como clima, biodiversidad, derechos humanos y laborales, e igualdad de género.

También se ha puesto la mira en la integración de las cuestiones ASG a nivel organizacional dentro de las entidades en un momento en el que la conversación sobre competitividad tiene un rol central en los debates de simplificación regulatoria.

Finalmente, la subdirectora general de Finanzas Sostenibles y Digitales en la Secretaría General del Tesoro, Ana Puente Pérez, ha enfatizado "la importancia de aumentar la resiliencia y competitividad de nuestras empresas, y especialmente nuestras pymes, para hacer frente a los riesgos climáticos y medioambientales".

"El Consejo de Finanzas Sostenibles, que reúne al sector público, financiero, empresarial, sindical y tercer sector, está trabajando para proporcionar apoyo a las empresas en este proceso y para garantizar que pueden acceder a los recursos financieros necesarios para financiar las inversiones ligadas a la transformación ecológica y climática", ha añadido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE