(AMP2) Bruselas pide a las capitales destinar un 6% del gasto agrícola al relevo generacional en el campo
La Comisión Europea ha instado este martes a los Veintisiete a destinar un 6% de los sobres nacionales de la Política Agraria Común (PAC) a medidas para garantizar el relevo generacional en el campo con el objetivo de duplicar la proporción de jóvenes agricultores del 12% actual hasta el 24% en 2040.
Así lo recoge la 'Estrategia para un relevo generacional en la agricultura' que ha presentado en Estrasburgo (Francia) el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, que establece una hoja de ruta para atraer a una nueva generación de jóvenes agricultores.
"En mi primer diálogo con jóvenes, celebrado en diciembre del año pasado, conocí a Anja, una joven de Eslovenia, que me dijo: 'Si consigues que mi hermano y yo sigamos dedicándonos a la agricultura dentro de cinco años, habrás hecho un buen trabajo'. Así que diría que esa es mi misión. Empezaré lo antes posible", ha apuntado el comisario.
Una de las principales recomendaciones que hace el documento a los Estados miembro, especialmente aquellos más rezagados, es la de invertir "al menos" el 6% de su gasto agrícola en medidas que promuevan la renovación generacional, para duplicar el 3% en el que se sitúa el mínimo actualmente.
De este modo, acorde a la propuesta de la Comisión para la próxima PAC para el periodo 2028-2034, que prevé una asignación mínima para España de 37.235 millones de euros, unos 2.200 millones deberían destinarse a medidas para favorecer la inclusión de nuevos agricultores.
La estrategia también incluye el desarrollo de planes nacionales para la renovación generacional en la agricultura de cara a 2028, en las que deberán abordar los obstáculos existentes y se definirán medidas de apoyo específicas, basadas en las recomendaciones de la Comisión.
Además, el comisario ha recordado que en la propuesta para la futura PAC 2028-2034, se triplica el nivel máximo de la ayuda europea para apoyar a jóvenes agricultores a través de instrumentos financieros, pasando de los 100.000 euros actuales a un nuevo techo de 300.000 euros, lo que permitirá un volumen de préstamo mucho mayor por proyecto o, en su defecto, una reducción significativa de los pagos de intereses.
La estrategia de la Comisión también recoge otras iniciativas para mejorar la orientación de los fondos en favor de los jóvenes agricultores, colaborar con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para facilitar el acceso a la financiación o crear un Observatorio Europeo del Suelo para mejorar la transparencia en materia de suelo.
Asimismo, plantea invitar a los jóvenes agricultores a participar en el programa Erasmus para jóvenes emprendedores; promover buenas condiciones de vida en las zonas rurales, apoyando la participación de los jóvenes y las mujeres o cofinanciar servicios que ayuden a los agricultores a encontrar una sustitución durante enfermedades, vacaciones o cuidados para mejorar la conciliación.
Escribe tu comentario