Planas asegura que el acuerdo con Ecuador no va a tener "ninguna consecuencia" para el plátano canario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que la firma del Memorando de Entendimiento con Ecuador realizada a principios de octubre "no va a tener ninguna consecuencia para el plátano canario".
Así lo ha afirmado en la sesión de control al Gobierno en el Senado tras ser interrogado por el senador del Partido Popular (PP) Jaime Morales García acerca de si el Gobierno puede asegurar que el sector platanero canario no se verá perjudicado por el acuerdo para fortalecer el sector primario firmado con Ecuador, país que es "el máximo competidor del plátano canario en la Unión Europea".
Planas ha sostenido que se trata de un Memorando de Entendimiento "como el que se firma con otros países también iberoamericanos", además de expresar que es "una muestra de buena relación y también de la posibilidad de desarrollar el plátano canario".
Morales García, por su parte, ha señalado que al Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) adicional se suma la "competencia desleal" gracias a "las mejoras tecnológicas aportadas por España que se anuncian en el acuerdo". "El canario es buena gente, pero no es tonto", ha remarchado.
"La realidad es que han pasado más de cuatro años desde que se apagó el volcán de La Palma y muchos plataneros a día de hoy no han podido reconstruir sus explotaciones debido al incumplimiento de los compromisos de Pedro Sánchez", ha recriminado el senador 'popular'.
En su intervención, el titular de Agricultura ha manifestado que el sector platanero sabe que tiene el "apoyo firme" del Gobierno de España y de él mismo, y ha remarcado que "da la casualidad" que este tema no lo conoce "de ahora", sino que lo conoce "del año 86 y de principios de este siglo cuando en la Comisión Europea se negociaron los acuerdos para proteger al plátano canario en relación con las importaciones procedentes de países terceros".
Respecto al POSEI, Planas ha sostenido que han aumentado de 15 a 21 millones la cofinanciación. Además, el titular del ramo ha destacado que han dedicado más de 30 millones de euros al sector primario y "particularmente" al sector platanero.
"Por tanto, fíjese, este año se ha producido más plata canario, afortunadamente, que en el año 2024, del cual tres cuartas partes se venden en el mercado nacional y una cuarta parte se exporta al exterior", ha subrayado el ministro.
Igualmente, Planas ha aseverado que España importa banano de Costa Rica, de los países 'Dom-Tom' y también de Colombia. De acuerdo con el ministro de Agricultura, Ecuador representa "solo el 3% de ese conjunto".
"Y lo que yo le puedo asegurar absolutamente y plenamente es que no solo en el acuerdo no hay ningún contenido de carácter comercial o que influya en el flujo, sino que además vamos a continuar trabajando con el sector", ha apuntado.
Planas ha declarado que el POSEI es un elemento "muy importante" para Canarias, y ha expresado que "siempre" lo ha defendido y que lo van a continuar defendiendo desde el Gobierno, porque "es de esa forma como se apoya a los agricultores y ganaderos canarios que tienen unas condiciones particulares de producción", y que, por tanto, "merecen todo el apoyo y todo el respeto" por parte del Ejecutivo y de él.
Escribe tu comentario