Las compañías de salud constatan muchas oportunidades de crecimiento en el sector y "a ritmos del 20%"
El consejero delegado de Donte Group, Javier Martín Ocaña, y el consejero delegado de Ivirma Global, Javier Sánchez-Prieto, han constatado este martes en una mesa redonda organizada por PwC y Europa Press que el sector presenta muchas oportunidades y que las tasas anuales de crecimiento pueden rondar el 20%.
A preguntas de la directora de desarrollo de negocio de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, sobre por qué es interesante este sector y qué vectores de crecimiento arroja, Sánchez-Prieto ha incidido en que están viendo la oportunidad tanto de internacionalizar la compañía como de afianzar los mercados en los que ya están presentes, así como de potenciar áreas como la genética.
También ha resaltado que la entrada en el accionariado de un gran fondo, en su caso KKR, ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo, hasta el punto de que en los últimos años han sido capaces de "seguir creciendo a ritmos del 20%".
El hecho de que operen en un sector "muy fragmentado" también propicia el escenario para generar oportunidades de crecimiento: "Cada mes compramos una clínica", ha apuntado a modo de ejemplo.
De su lado, Martín Ocaña ha reivindicado que Donte Group ha apostado por un modelo de crecimiento basado en la integración y en contraposición a la aglutinación: "Frente a otros modelos que habíamos visto en Europa más aglutinadores y que habían iniciado una expansión internacional muy acelerada, nosotros tuvimos una reflexión profunda para desarrollar una estrategia de liderazgo a gran escala en un solo país", ha explicado.
A su juicio, eso es lo que les ha permitido llevar a cabo una consolidación en un mercado doméstico muy importante y generar un "círculo virtuoso" en el que la marca acaba generando sus propias dinámicas positivas.
También ha citado, como palancas de crecimiento, la innovación y la diferenciación con distintos modelos de marca para poder alcanzar distintos públicos y rangos, así como la disrupción tecnológica para impulsar las sinergias.
UN SECTOR MUY ATRACTIVO
En un plano más amplio, el Deals leader de PwC Spain, Carlos Fernández Landa, ha reseñado que el sector salud es muy atractivo, en tanto que su carácter defensivo lo convierte en una opción deseada por los inversores financieros en épocas de incertidumbre.
A su vez, ha expuesto que el sector tiene ante sí vientos de cola 'macro', como el envejecimiento de la población, la cronificación de las enfermedades y una preocupación creciente por la calidad de vida. Ligado a España, ha apuntado que hay un notable talento médico, nichos con tendencias interesantes y la creciente pujanza de un 'hub' tecnológico en torno a la biotecnología.
"La concentración da una oportunidad y hay muchas verticales donde hay mucho hueco para ello", ha resumido.
Con el foco en la relación con los grandes fondos que ahora habitan en sus accionariados, Sánchez-Prieto y Martín Ocaña han destacado tanto la agilidad en la toma de decisiones diarias como la vocación de permanencia a largo plazo bajo una visión estratégica.
Así, el primero ha indicado que la diferencia la ha hallado en esa fuerza impulsora de seguir creciendo por parte de los fondos y en una gobernanza más sencilla y rápida frente a la de las sociedades cotizadas, lo que les permite efectuar, entre otras cosas, adquisiciones con mayor premura.
LA APORTACIÓN DE LOS FONDOS
"Aporta una serie de ventajas muy potentes", ha apostillado Martín Ocaña sobre la llegada y el trato con grandes vehículos de inversión, ya que, en el ámbito de su experiencia, ha sido testigo de que aportan capital de manera estratégica y no de manera cortoplacista, en tanto que esos propios fondos atesoran un 'know how' del que luego se alimentan mucho los equipos directivos de las compañías.
A este respecto, Fernández Landa ha anotado que el equipo directivo es un elemento capaz de marcar la diferencia para los fondos a la hora de decidir una operación en un sentido u otro: "Buscan gente con capacidad de liderazgo, visión estratégica y con mucha capacidad de ejecución", ha descrito.
Por otra parte, los directivos de Ivirma y Donte han analizado parte de los retos que tienen por delante, muchos de ellos ligados a las capacidades de integración tecnológica.
"Hay un reto en crear una plataforma global, que tenga los sistemas y las bases adecuadas [...] porque lo que no queremos crear es una corporación sanitaria global, sino una plataforma donde se puedan integrar distintos negocios en distintas partes del mundo", ha reseñado Sánchez-Prieto.
Martín Ocaña también ha subrayado los parabienes de disponer de una plataforma integrada, centralizada y automatizada: "Al crear la plataforma eliminamos la principal barrera para un profesional sanitario: la burocracia y la gestión; nosotros tomamos ese trabajo", ha expuesto, para enlazar que, gracias a ese sistema, no les ha sido complicado alinear objetivos operativos con objetivos de calidad asistencial.
IMPACTO DE LA DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA
Siguiendo con el impacto de la disrupción tecnológica, Fernández Landa ha traído a colación los cambios que puede atravesar el sector salud de la mano de la telemedicina o las capacidades de la IA para efectuar diagnósticos, un punto que posteriormente han compartido Sánchez-Prieto y Martín Ocaña, que también han citado la eficiencia, las sinergias operativas y las mejores prácticas que va a permitir la implementación de nuevas tecnologías.
Por todo ello, con miras en el medio plazo, los ponentes de la mesa redonda han confluido a la hora de determinar al alza las oportunidades de crecimiento en el sector salud.
"Es un sector de moda, en transformación y en concentración, donde la tecnología tiene mucho hueco. Tiene todos los componentes y todos los ingredientes para que haya una oportunidad [...] Va a haber transacciones en este sector más que en otros", ha resumido Fernández Landa al indicar que los inversores han aprendido a identificar tendencias.
Sanchéz-Prieto resume el potencial del sector salud y sus potenciales movimientos al mirar al mercado de EEUU, ya que el peso de estas compañías en el S&P 500 no llega al 5% y en la economía representan un 20%: "En algún momento esas cosas tienen que converger", ha vaticinado.
Por último, Martín Ocaña ha aseverado que las dinámicas son buenas y que eso les permite pensar que pueden seguir duplicando su tamaño: "Hoy tenemos 450 centros, nuestra vocación sigue siendo duplicar. 700 clínicas en un país que conocemos, utilizando los mismos motores y las mismas palancas, que están evidenciadas, con lo que ahora el riesgo de ejecución está minimizado", ha sostenido.
Además, ha reivindicado que el poder contar con un gran fondo al lado les da la posibilidad de poder replicar eventualmente su operativa en mercados adyacentes al suyo -el odontológico, en su caso- o en otras geografías.
Escribe tu comentario