Patuano (Cellnex) insta a destinar una parte de los recursos de defensa a resiliencia digital
Goñi (Hermes Foundation) cree que Europa debe "civilizar la tecnología"
El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha instado a destinar una parte de los recursos que Europa dirige a la defensa a la resiliencia de las redes digitales y ha asegurado que la defensa, además de misiles, "también es resiliencia de las infraestructuras".
Lo ha dicho este martes en el foro 'World in Progress', en un diálogo junto al presidente de Hermes Foundation, Enrique Goñi, que ha asegurado que Europa necesita "dar una respuesta tecnológica" cooperando industrialmente y con el sector público.
"Si Europa fue capaz de civilizar el poder, ahora nos toca civilizar la tecnología, y hay quién dice que llegamos tarde, pero no estoy de acuerdo", ha añadido Goñi.
Patuano ha explicado que Cellnex opera en 10 países de Europa con situaciones distintas y se ha preguntado si estos están listos para la próxima generación digital, aunque ha apuntado que "tal vez España tiene una visión un poco demasiado severa con su situación de las infraestructuras".
Ha defendido la necesidad de dejar de ver el digital como un derecho comercial ya que, según él, en un futuro si alguien no tiene acceso digital desaparecerá como ciudadano, y ha dicho que la sociedad no puede permitir olvidarse de sus ciudadanos: "Trabajar sobre esta brecha digital ayer era trabajar sobre un multiplicador económico. Mañana es trabajar sobre un multiplicador social".
Preguntado por la seguridad digital, Patuano ha explicado que una empresa como Cellnex recibe unos 8 millones de ataques cibernéticos al mes, lo que ha asegurado que no se puede gestionar sin IA: "El debate de la resiliencia de las infraestructuras digitales es más ancho que hablar de ciberataques".
DERECHOS DIGITALES
Goñi ha defendido que promover los derechos digitales es promover el entendimiento de una IA que razona, aprende y memoriza: "Pero no tiene autoconciencia subjetiva y, por tanto, no conciencia del bien y del mal".
"Tenemos que saber si nosotros, con la información que damos a la IA, tomamos mejores decisiones, o la IA que toma información de nosotros es la que toma mejores decisiones", ha expresado.
Por su lado, Patuano ha dicho que Europa considera el tema de la privacidad como un derecho humano, mientras que en Estados Unidos la interpretación es que es un derecho comercial: "Tal vez nosotros transformamos en un debate tecnológico lo que es un debate ético".
Escribe tu comentario