El Gobierno remitirá a AIReF "en próximas horas" el cuadro macroeconómico de base de los PGE para su aval
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado este martes que el Gobierno va a enviar "en las próximas horas o días" el cuadro macroeconómico que sirve de base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), con el objetivo de que lo avale.
"El siguiente paso es la presentación de los objetivos de déficit y de deuda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Esperemos que este paso se dé en los próximos días", ha señalado el ministro durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.
Tras esto, el Consejo de Ministros tendrá que aprobar el conocido como 'techo de gasto', así como los objetivos de estabilidad presupuestaria para remitirlos a las Cortes Generales y, posteriormente, se aprobará el proyecto de Presupuestos.
"Volver a recalcar la intención de llevar de manera inmediata ese borrador de presupuestos generales del Estado para su aprobación a las Cortes, habiéndose dado ya los primeros pasos", ha defendido el responsable económico del Gobierno.
El senador del PP, Gerardo Camps, ha instado al titular de Economía que explique si la no presentación por tercer año consecutivo de los presupuestos generales del Estado compromete la estabilidad económica y social del país.
"La ausencia de Presupuestos no puede ser nunca una muestra de estabilidad, sino más bien de agotamiento. Es el reflejo de un gobierno que se limita a dejar correr el calendario y llama gestión a la inercia", ha criticado el senador 'popular'.
El senador se ha preguntado cómo se pueden afrontar los desafíos que afronta el país, como los relativos a la productividad, el envejecimiento, la deuda o la sostenibilidad, sin la herramienta esencial de la política económica que son los Presupuestos Generales del Estado.
"Navegamos sin rumbo, rodeados de peligro y no hay nadie al timón, porque quien debería estarlo está más preocupado de sus problemas familiares, personales y de partido que de la salvaguarda del interés de todos los españoles", ha advertido Camps.
Frente a esto, el ministro ha defendido que, en un contexto de presupuestos prorrogados como el actual, el Gobierno ha podido ir aprobando y acordando numerosas medidas, llevado a cabo la agenda de política económica y social del Ejecutivo e impulsando las inversiones incluidas en Plan de Recuperación.
También se ha podido ir actualizando la financiación a las administraciones territoriales con las entregas a cuenta, por ejemplo, a las comunidades autónomas, así como a los ayuntamientos.
Escribe tu comentario