El Ibex 35 sube un 0,6% al mediodía y vuelve a enfilar los 15.900 puntos para revalidar máximos de 2007
El Ibex 35 registraba al mediodía de este miércoles un alza de un 0,6%, hasta situarse en los 15.863,8 puntos, en una jornada marcada por las tensiones comerciales, la revisión de proyecciones macroeconómicas para España y la temporada de resultados.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional vuelve a enfilar la cota de los 15.900 enteros para revalidar máximos inéditos desde finales de 2007, en tanto que en el presente ejercicio acumula una revalorización de un 36,8%.
El centro de análisis Funcas ha mejorado seis décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español hasta el 2,9% en 2025, aunque ha advertido de una desaceleración hacia adelante, ya que el avance de la economía se moderará al 1,9% en 2026 y al 1,7% en 2027.
Esta previsión se ha alineado con la revelada la pasada semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que elevó su previsión de crecimiento para este año al 2,9% y situó al 2% la proyección para 2026.
Estas cifras superan incluso las expectativas del propio Gobierno español, que en septiembre revisó una décima al alza su pronóstico de crecimiento para este año, desde el 2,6% al 2,7%, mientras que mantuvo en el 2,2% la previsión para 2026.
En el apartado internacional, la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de septiembre por tercer mes consecutivo en el 3,8%, lo que representa el mayor encarecimiento de los precios desde enero de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
Por otra parte, los analistas de Renta 4 han constatado que en materia comercial hay "rumores de rebaja de aranceles" de Estados Unidos a la India --pasarían del 50% al 15%-- si el país asiático deja de comprar petróleo ruso; eso sí, el sector farmacéutico podría recibir nuevas barreras comerciales.
Estos expertos también han destacado que, tras conocerse ayer la débil lectura del índice de servicios de la Fed de Philadelphia correspondiente al mes de octubre, se han intensificado las expectativas de que la política monetaria y los tipos de interés de la Fed sigan suavizándose.
Entre otras cosas, esta coyuntura derivó ayer en la mayor caída en un día del oro desde 2013 al despeñarse un 5,3%, hasta el entorno de los 4.100 dólares: "Una lógica toma de beneficios tras las revalorizaciones acumuladas", han apostillado a su vez desde Renta 4, toda vez que el metal precioso sube un 55% en el año.
En el ámbito empresarial español, marcado por el inicio de la temporada de resultados, Dominion ha comunicado antes de la apertura del mercado que obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 6,1 millones de euros, cifra un 70% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 20,1 millones de euros.
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas del Ibex 35 correspondían a Indra (+2,6%), Solaria (+2,33%) y Acciona (+2,31%), mientras que en el lado contrario destacaban las caídas de Grifols, con un descenso del 2,2%, y Puig, que bajaba un 1,33%.
Las principales Bolsas europeas cotizaban en su mayoría con pérdidas al mediodía: Fráncfort restaba un 0,07%; París un 0,18% y Milán un 0,38%, mientras que Londres sumaba un 0,81%.
A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 1,27% y se situaba en los 62,1 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 1,38%, hasta los 58,03 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1585 'billetes verdes', un 0,13% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años bajaba ligeramente hasta el 3,074%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 53 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se dejaba un 1% de su valor, hasta los 4.070 dólares, mientras que el bitcoin se abarataba un 2,5% y se cotizaba en los 108.000 dólares.
Escribe tu comentario