miércoles, 22 de octubre de 2025 16:19

Economía

Rodríguez rechaza "alimentar polémicas" con Sumar y asume "responsabilidades" por la campaña sobre vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha rechazado "alimentar polémicas" después de que Sumar pidiera su dimisión, al tiempo que asume "responsabilidades" tras las críticas por la campaña de publicidad sobre vivienda de su departamento.
|

Isabel Rodríguez, durante su visita a Segovia.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha rechazado "alimentar polémicas" después de que Sumar pidiera su dimisión, al tiempo que asume "responsabilidades" tras las críticas por la campaña de publicidad sobre vivienda de su departamento.

Así lo ha señalado durante su visita a una promoción de 94 viviendas colaborativas, dirigidas a jóvenes menores de 35 años, en Segovia, en la que ha estado acompañada, entre otras autoridades, por el consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, y el alcalde de la ciudad, José Mazarías.

En concreto, la responsable de Vivienda ha rechazado "alimentar algún tipo de polémica" con sus socios de gobierno tras exigir que se echara a un lado. "No soy una persona de entrar en confrontación ni en conflicto; prefiero estar en las soluciones. Esa es mi actitud y por tanto no voy a alimentar ningún tipo de polémica", ha zanjado.

Al mismo tiempo, ha restado importancia a las críticas que ha recibido la campaña publicitaria de su departamento en la que se expone la vida en piso compartido de varias personas mayores de cincuenta años que llevan más de tres décadas compartiendo piso.

"Si lo que se cuestiona es la creatividad, yo puedo asumir la responsabilidad. Sin ninguna duda, siempre asumo todas mis responsabilidades, pero llevando la cartera que llevo, atendiendo el principal problema de los españoles, que todo lo que me pase sea esto", ha apostillado Rodríguez.

La ministra se ha apoyado en las iniciativas llevadas a cabo para defender su gestión, como la inversión en 14.000 viviendas, 1.600 de nueva construcción y 12.300 de rehabilitación.

Además, ha enumerado otros "logros" de su departamento, como el despliegue de los fondos de recuperación que han permitido acuerdos con los ayuntamientos para viviendas colaborativas para jóvenes; el plan de recuperación con rehabilitación de barrios y viviendas; la Ley de Vivienda con un índice de precios públicos frente a los precios de mercado, para contener los precios donde se está aplicando esta fórmula o los 600 millones de euros para la rehabilitación de hogares.

Para el futuro, la titular de Vivienda ha expresado la necesidad de "triplicar" el parque de viviendas, con un Plan Estatal que garantice un parque público, con el apoyo del sector de la construcción. "Quiero tener una mención especial porque necesitamos a un sector de la construcción que nos acompañe y trabaje con el Ministerio, para construir más rápido, bajo mejores estándares de seguridad, eficiencia energética y calidad de las viviendas", ha señalado Rodríguez.

Sobre la nueva construcción, ha anunciado incentivos para aquéllas que incluyan industrialización en su diseño, con financiación "extra" a las viviendas con técnicas industrializadas en su construcción que "podrían" recibir más de 4.000 euros de ayuda que, si se levantan en zonas tensionadas, llegarían a alcanzar 8.000 por vivienda.

Otras herramientas de gestión que ha citado han sido la vigilancia para evitar que se produzcan inversiones para vivienda que no es para vivir, la eliminación de las golden visa (permisos de residencia a extranjeros con inversiones en vivienda) o eliminar los alojamientos turísticos ilegales.

"Para evitar fenómenos como el sucedido en Segovia tras la llegada de una universidad privada, que produjo un incremento abrupto de la demanda de pisos para alquiler y encareció ese mercado, el gobierno trabaja la tramitación de un Real Decreto que impide que una universidad privada se pueda instalar en una ciudad si no trae una residencia bajo el brazo que al menos sea capaz de albergar al 10 por ciento de sus alumnos", ha explicado Isabel Rodríguez, que ha añadido que se apoya a las universidades públicas para que contruyan también ese tipo de alojamientos estudiantiles.

SUELO
Respecto a la búsqueda de suelo, con el modelo de una ciudad como Segovia, con tradición militar histórica, donde ese ministerio es dueño de terrenos con alto potencial urbanístico, y dado que ya anunció el Gobierno de España el estudio de terrenos de Defensa para su uso inmobiliario, Isabel Rodríguez ha asegurado que ya se está trabajando en su cartera para "dinamizar" todo el suelo disponible en España, de toda la Adminsitración General del Estado.

No obstante, ha matizado que en estos casos, los procesos de traspaso de la titularidad del suelo son "lentos", por lo que mientras se desarrollan modificaciones de los Planes Urbanos y traspasos de titularidad, hay que ejecutar las medidas mencionadas.

"Terrenos de Defensa, en primer lugar; además, las viviendas de la Sareb, y los terrenos de Interior, como el caso de la antigua cárcel provincial de Segovia, que es un solar finalista que inmediatamente vamos a poner a disposición", ha enumerado Isabel Rodríguez que ha asegurado que "todos los terrenos de Defensa susceptibles de ser convertidos en vivienda están siendo trabajados por el Ministerio".

Así, la ministra ha mirado hacia el futuro y ha expresado su deseo de poder trabajar "de forma conjunta" con las comunidades autónomas en el próximo Plan Estatal de Vivienda para que al menos el 40 por ciento de la construcción se dedique a parque público.

"Ya que hemos logrado pasar del 2,5 por ciento a un 3,4 por ciento de parque público de vivienda en España, el horizonte sobre el que trabajamos es el de llegar lo antes posible a un 8 por ciento, como los estándares europeos, para levantar el quinto pilar del estado del bienestar, con nuestra sanidad, nuestra educación, la dependencia y las pensiones", ha afirmado Isabel Rodríguez.

JUNTA
Por su parte, el consejero ha recordado que la Junta impulsa la construcción y rehabilitación de más de 3.000 viviendas públicas, repartidas en 130 promociones, que se destinan tanto a la venta bonificada, especialmente orientada a jóvenes, como al régimen de alquiler, para facilitar el acceso a la vivienda.

El consejero de Presidencia también ha subrayado que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León para 2026 contempla una inversión de 300 millones en políticas de vivienda, lo que supone "un incremento de más del 80 por ciento respecto al presente ejercicio".

"Además de la construcción y rehabilitación de viviendas, la Junta mantiene las ayudas al alquiler, que pueden cubrir hasta el 75 por ciento de la renta, y que beneficiarán a más de 20.000 personas y familias", ha destacado Luis González Gago, que ha finalizado recordando que también continúan "los avales para la compra de vivienda y ventajas fiscales para facilitar el acceso, especialmente entre jóvenes y familias con ingresos medios".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE