Nordex Electrolyzers presenta "el mayor electrolizador íntegramente diseñado y fabricado en España"
Nordex Electrolyzers, empresa conjunta entre Sodena -sociedad pública del Gobierno de Navarra- y Nordex Group, ha presentado este miércoles en su nave de testeo de Lumbier el NX2500, su nuevo electrolizador alcalino presurizado de 2,5 megavatios (MW), el "mayor íntegramente diseñado y fabricado en España".
El evento, al que han asistido más de medio centenar de representantes del sector energético, la Administración y el ámbito empresarial, ha contado con la participación de la presidenta de Navarra, María Chivite; el consejero delegado de Nordex Group, José Luis Blanco; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; el director gerente de Sodena, Iñaki Larraya, y el director general de Nordex Electrolyzers, Luis Solla.
Durante la jornada, las autoridades han conocido el equipo y comprobado su funcionamiento en la planta de pruebas, concebida como un banco de validación para tecnologías de producción de hidrógeno verde.
El NX2500 representa "el tercer hito" en el desarrollo de un producto comercial y "da continuidad a la progresión tecnológica" iniciada con los modelos de 50 kW (2023) y 500 kW (2024) -este último, actualmente operativo en la sede de Viscofan dentro del proyecto H2OP impulsado por el Gobierno de Navarra-.
El nuevo producto multiplica por cinco la capacidad de su antecesor. Su validación en Lumbier "cumple los hitos previstos" en el programa IPCEI Hy2Tech, el proyecto europeo "de interés común para el impulso del hidrógeno verde", y "consolida la posición de Navarra como uno de los polos tecnológicos de referencia en la transición energética europea".
Durante la presentación, Chivite ha indicado que Europa ha identificado al hidrógeno verde "como un vector energético estratégico" que le permitirá avanzar en dos ejes de "vital importancia" para la Unión: la descarbonización y la independencia energética. "Pero esta no será real si la tecnología que la hace posible la tenemos que comprar fuera. Sin un control de la tecnología de generación de hidrógeno estaremos sustituyendo una dependencia por otra", ha subrayado.
Por otro lado, Chivite ha apuntado que el Ejecutivo foral ha incluido el hidrógeno como vector energético estratégico en la Agenda Navarra de Transición Energética, con el objetivo de alcanzar 150 MW de producción de hidrógeno verde en 2030. Por eso ha valorado el hecho de que la Comunidad foral pueda contar "con una tecnología puntera, desarrollada de forma local y que viene a cubrir una demanda presente y futura del mercado europeo".
Por su parte, Solla ha señalado que "este hito demuestra que el proyecto Nordex Electrolyzers avanza conforme a lo previsto y que nuestra tecnología está lista comercialmente". "Hemos cumplido cada etapa de desarrollo con éxito y con un alto nivel de integración local", ha señalado. "El NX2500 es el electrolizador más grande diseñado y fabricado en España y refleja el talento y la capacidad industrial que existe en Navarra para liderar la economía del hidrógeno", ha añadido.
Por otro lado, José Luis Blanco ha destacado la "relevancia" del proyecto dentro de la estrategia global de la compañía, pero ha remarcado también "los desafíos del contexto actual". "La puesta en marcha del NX2500 confirma las capacidades tecnológicas e industriales que existen en Navarra y en Europa para liderar esta nueva etapa energética. Sin embargo, avanzar con tecnología desarrollada y fabricada aquí requiere condiciones que, hoy por hoy, no siempre se están dando", ha manifestado.
"UN HITO PARA LA INDUSTRIA NAVARRA Y ESPAÑOLA"
El NX2500 se ha diseñado, ensamblado y probado "íntegramente en Navarra", y "constituye un hito" para la industria española de tecnologías de hidrógeno. Con la validación del NX2500, Nordex Electrolyzers completa la tercera fase de su hoja de ruta y se prepara para el diseño de módulos de 5 MW y 10 MW durante 2026.
La empresa prevé "reforzar el papel de Navarra como centro de desarrollo industrial del hidrógeno verde en el sur de Europa". "El hidrógeno verde no es una promesa lejana: es una realidad que ya se produce, se prueba y se mejora aquí, en Navarra", ha apuntado Solla.
El uso del electrolizador NX2500 en combinación con energía eólica o solar "permitirá producir miles de toneladas de hidrógeno limpio cada año, evitando la emisión de miles de toneladas de dióxido de carbono que hoy generan los combustibles fósiles".
Este "avance" contribuye a los objetivos del Acuerdo de París y a la estrategia europea de neutralidad climática para 2050, además de "fortalecer la independencia energética del continente". "El NX2500 demuestra el potencial de combinar la generación eólica con la producción de hidrógeno como dos caras de una misma transición", ha remarcado José Luis Blanco.
Nordex Electrolyzers nació en 2022 como spin-off de Nordex Energy Spain, con una inversión inicial de 30 millones de euros compartida entre el grupo Nordex y Sodena, la sociedad pública del Gobierno de Navarra dedicada al impulso empresarial. Se trata de la segunda mayor inversión de Sodena en el ámbito de las energías renovables, y ha contado con una financiación europea de 12 millones de euros dentro del programa IPCEI Hy2Tech (Important Project of Common European Interest), la iniciativa comunitaria para acelerar el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno.
Escribe tu comentario