Vox se queda solo en el Congreso con su plan para frenar a las renovables y destituir a Beatriz Corredor
Vox se ha quedado solo este miércoles en el Pleno del Congreso para pedir que se frene la expansión "desordenada" de plantas de energía renovable y destituir de su cargo a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, por sus responsabilidades durante el apagón del pasado 28 de abril.
Ningún grupo en el Congreso ha apoyado estas peticiones. El PP se ha abstenido y el resto de la Cámara Baja ha votado en contra. La formación de Santiago Abascal planteaba estas propuesta en una moción consecuencia de la interpelación urgente que dirigieron el miércoles de la semana pasada a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
El partido sostenía en la moción rechazada que hay que contener la expansión de las renovables porque entiende que "compromete la estabilidad del sistema eléctrico", por lo que pedía dejar sin efectos los trámites simplificados de evaluación ambiental que han facilitado su implantación "masiva".
En lo que respecta a Beatriz Corredor, el partido apuntaba que las principales compañías energéticas han señalado la responsabilidad del operador del sistema en el apagón, y de que el coste de las actuaciones necesarias para evitar su repetición supera los 3.000 millones de euros. En este contexto, el partido pedía el cese de la que también fue ministra en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
PAQUETE DE MEDIDAS ENERGÉTICAS
En la moción, el grupo parlamentario incluía una amplia batería de medidas que suele incluir en todas sus propuestas de ámbito energético, tales como derogar la ley de cambio climático de 2021 y las políticas derivadas del Pacto Verde Europeo o impulsar un Plan Nacional del Agua.
A su vez, se planteaba evaluar la capacidad real de la red eléctrica española, ejecutar de manera inmediata las infraestructuras necesarias para reforzar la red de transporte eléctrico y revisar la estructura interna del sistema eléctrico para garantizar la "independencia" y "robustez" de los nodos.
Por último, incluía peticiones para detener el cierre de centrales nucleares, garantizar el suministro eléctrico a la gran industria, reforzar las interconexiones con Francia y Portugal y exigir transparencia a Red Eléctrica obligando a que publique periódicamente la potencia disponible.
Escribe tu comentario