jueves, 23 de octubre de 2025 17:01

Economía

El sector del tabaco pide a los Gobiernos que no acuerden medidas imposibles o que aviven el comercio ilícito

Agricultores, transformadores, fabricantes y distribuidores de tabaco han pedido a los distintos Gobiernos que en la undécima sesión de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés), no acuerden medidas "inaplicables" o que acaben por espolear el comercio ilícito.
|

Archivo - Plantación de tabaco

Agricultores, transformadores, fabricantes y distribuidores de tabaco han pedido a los distintos Gobiernos que en la undécima sesión de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés), no acuerden medidas "inaplicables" o que acaben por espolear el comercio ilícito.

Esta cumbre, donde se debatirán las nuevas medidas mundiales de control del tabaco y en la que participa España, se celebra cada dos años y en este 2025 tiene lugar el mes de noviembre en Ginebra (Suiza).

La directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, que agrupa a todo el sector español, ha asegurado en declaraciones a Europa Press que lo único que le pide a los Gobiernos es que no firmen "acuerdos que no son posibles de llevar a cabo", sino que opten por medidas "aplicables" y que tengan en cuenta el punto de partida actual y los datos científicos.

"Sin duda, las nuevas medidas diseñadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de adoptarse, van a tener impacto, aunque es difícil hablar de cifras concretas. La preocupación del sector, en España y en general, es que se escuche la voz de todos, también de la industria", defendió.

LA REDUCCIÓN DE PUNTOS DE VENTA ESPOLEA EL ILÍCITO
La directiva explicó que una reducción de los puntos de venta, tal y como se refleja en el documento de trabajo propuesto por la OMS, "no tiene sentido", porque la situación actual de monopolio ya permite que el tabaco "no llegue a los menores" y ejerce fuerza contra el comercio ilícito. De hecho, continuó, España tiene uno de los indicadores de comercio irregular más bajo del mundo, con entre un 3 y un 5 por ciento, dependiendo de los informes.

Otra de las medidas que se quiere poner encima de la mesa es la restricción de venta por fecha de nacimiento, una medida que se puso en marcha en "Nueva Zelanda y se tuvo que retirar, porque aumentaba el comercio ilícito".

Además, se plantea eliminar los filtros del tabaco por motivos medioambientales pero también porque reducen la percepción de riesgo. El sector considera que, dado que existe vigente una obligación europea de gestión de estos residuos, prohibir el filtro "parece que no tuviera mucho sentido".

QUE SE ANALICE MÁS ALLÁ DE LO SANITARIO
"Lo que pedimos es que los asuntos estratégicos estén bien tratados y bien analizados. Es necesario que los temas se analicen más allá de lo sanitario", insistió. García-Agulló remarcó que en la actualidad "el mercado está ordenado y debe estar ordenado".

Lo contrario sería exponer a la población a "mayor riesgo" con el comercio "ilícito, sin calidad ni control sanitario", así como una menor recaudación: "el 80% del precio de venta de una cajetilla son impuestos y las consecuencias de convertir eso en ilícito son evidentes", concluyó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE