jueves, 23 de octubre de 2025 19:54

Economía

Sumar pide a Sara Aagesen un plan de intervención ante la invasión de un alga asiática en el litoral español

El grupo también pide a Luis Planas ayudas a los pescadores más afectados por el alga que afecta a Andalucía, Cantabria o Murcia
|

Archivo - Alga asiática en playas de Noja

El grupo también pide a Luis Planas ayudas a los pescadores más afectados por el alga que afecta a Andalucía, Cantabria o Murcia

Sumar ha pedido en el Congreso la intervención de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, para desarrollar un plan que frene la expansión masiva en varios puntos del litoral español del alga asiática Rugulopteríx okamurae.

El grupo plurinacional ha alertado en la Cámara Baja que la invasión de esta alga se ha convertido "en uno de los principales problemas medioambientales, económicos y sociales que afectan a las costas andaluzas y, cada vez más, a otras zonas del litoral español", como Cantabria, Murcia o Alicante.

En concreto, Sumar ha apuntado que la presencia "masiva" del vegetal conlleva a cuantiosas pérdidas económicas en sectores como la pesca artesanal y el turismo. El colectivo pesquero denuncia que cada día se ve obligado a retirar toneladas de algas de sus redes, mientras que las playas invadidas por arribazones suponen un obstáculo para el atractivo turístico de la región afectada.

En este contexto, el grupo ha impulsado una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Industria y Turismo con la que pide a Sara Aagesen un plan estatal de intervención que contemple la retirada sistemática de la biomasa producida por la alga en las zonas más afectadas.

La idea que plantea Sumar es que el Estado se coordine con las comunidades autónomas afectadas y ejecute el mencionado plan mediante la empresa estatal Tragsa, siguiendo el precedente de actuaciones estatales frente a otras especies invasoras como el camalote en el río Guadiana.

AYUDAS PARA PROYECTOS
A su vez, Sumar insta al Gobierno del que forma parte a establecer una línea específica de apoyo económico para proyectos de valorización, comercialización y aprovechamiento sostenible del alga asiática, con el objetivo de favorecer la creación de empleo en el marco de la economía local.

La coalición de partidos también plantea fijar, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un sistema de compensaciones al sector pesquero artesanal del Estrecho, que es el que más perjudicado se ha visto con la llegada del alga. Así, se propone un aumento de cuota extraordinaria y sostenible de atún sedentario del Estrecho, de al menos unas diez toneladas por barco.

Por último, Sumar quiere que se articule un sistema que autorice la compra y la venta del alga que los pescadores traen al puerto por "pesca accidental", fijando un precio regulado de un euro por cada kilo de alga.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE