CEOE y Cepyme ven "signos de fatiga" en la creación de empleo
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han coincidido este viernes en la necesidad de reducir la carga normativa y burocrática y en evitar nuevos incrementos de costes con el objetivo de "seguir generando empleo".
Ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, CEOE ha advertido de "signos de fatiga" en la creación de empleo y ha alertado de la pérdida de 10.500 autónomos, mientras que Cepyme ha señalado la "debilidad" del empleo en la microempresa.
En concreto, según la CEOE, los resultados explican que el sector privado "continúa siendo el baluarte de la creación de empleo", con 107.600 ocupados más en el tercer trimestre, añadiendo que las cifras reflejan la "resiliencia" del tejido empresarial español "en un contexto de elevada incertidumbre y mayores costes".
Asimismo, la CEOE ha destacado el crecimiento de las contrataciones indefinidas, un 3,4% más, así como el aumento de los contratos a tiempo completo, con un incremento de 314.500 personas.
A su vez, la organización presidida por Antonio Garamendi ha alertado de "ciertos signos negativos", como el aumento del número de parados en el tercer trimestre, hasta los 2,6 millones de personas, o el repunte de la tasa de paro hasta el 10,45%.
Por su parte, Cepyme ha incidido en que el empleo privado se incrementó en casi 108.000 personas en el tercer trimestre, lo que según la patronal "demuestra el compromiso de las empresas con la creación de empleo".
Además, la patronal de las pymes ha subrayado que esta cifra agregada "esconde las dificultades por las que atraviesan las microempresas y que se resumen en sus cifras de empleo".

Escribe tu comentario