Bustinduy ve "muy positivo" que Sánchez reclame a Bruselas una "intervención drástica" en vivienda
El ministro defiende las medidas "viables" propuestas por Sumar y espera una negociación "productiva" para aplicarlas "cuanto antes"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha valorado las propuestas en materia de vivienda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha señalado que "es muy positivo que el Gobierno español esté reclamando ante la Comisión Europea una intervención drástica de un mercado que no está funcionando a nivel comunitario".
Así se ha pronunciado en una visita a Sedaví (Valencia), a preguntas de los medios sobre cómo ve las propuestas de Sánchez a la Comisión Europea y si se han asumido en ellas las tesis de Sumar.
Bustinduy ha expuesto que el mercado a nivel europeo "está propiciando que la vivienda se esté convirtiendo en el principal factor de riesgo de exclusión social o de pobreza en países como España". Por ello, ha insistido en que "es muy positivo que el Gobierno de España abandere esa lucha por una intervención política de este mercado. Entre otras cosas, porque la normativa y la legislación comunitaria tienen mucho que decir sobre esto".
El ministro ha destacado que en España, el año pasado, seis de cada diez viviendas se compraron al contado, lo que corresponde a "grandes fondos de inversión, grandes empresas que están comprando viviendas como una inversión especulativa para, a continuación, intentar ponerlas a alquiler a precios absolutamente desorbitados".
En ese contexto, ha subrayado la necesidad de aplicar "mecanismos de intervención del mercado de la vivienda, que está funcionando como una aspiradora de riqueza".
PROPUESTA DE SUMAR
Para ello, ha defendido el borrador del real decreto ley presentado por Sumar para su negociación en la coalición de gobierno. Por un lado, ha señalado que permitiría "proteger de manera inmediata a todos los inquilinos del país, prorrogar tres años todos los contratos existentes y congelar los precios de los alquileres, que no se puedan subir".
En segundo lugar, ha indicado que la norma propuesta por Sumar sirve para "acabar con la acaparación de viviendas", y que cualquier persona física o jurídica que posea más de cuatro tenga que "tributar de manera muy importante por ello".
En tercer lugar, ha recordado que se propone "prohibir las compras especulativas" y se obligue a que, al adquirir una vivienda para arrendar y no residir, se obligue a que salga al mercado en alquiler accesible, a fin de "neutralizar la lógica de especulación".
"Creo que son medidas de sentido común, viables, de aplicación inmediata, y por tanto espero que la negociación sea productiva y que puedan ser de aplicación cuanto antes".

Escribe tu comentario