lunes, 27 de octubre de 2025 14:42

Economía

Scope Ratings rebaja la nota de EEUU a 'AA-' por el deterioro fiscal y de los estándares de gobernanza

La agencia europea de calificación Scope Ratings ha rebajado en un peldaño las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera de los Estados Unidos, que pasa de 'AA' a 'AA-', mientras que ha revisado la perspectiva de 'negativa' a 'estable'.
|

La agencia europea de calificación Scope Ratings ha rebajado en un peldaño las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera de los Estados Unidos, que pasa de 'AA' a 'AA-', mientras que ha revisado la perspectiva de 'negativa' a 'estable'.

"El deterioro sostenido de las finanzas públicas y el debilitamiento de los estándares de gobernanza han justificado esta rebaja", señala la calificadora de riesgos, para la que la riqueza y competitividad de la economía, la resiliencia institucional y el estatus del dólar como moneda de reserva apuntalan los ratings de EEUU.

No obstante, en su decisión de recortar la nota de solvencia ha pesado el deterioro sostenido de las finanzas públicas, reflejado en unos déficits federales persistentemente elevados y una carga neta de pago de intereses cada vez mayor.

En este sentido, Scope advierte de que esta dinámica provoca un aumento continuo de la ratio deuda pública/PIB, que prevé que alcance el 140% en 2030, muy por encima de la mayoría de los demás países soberanos comparables.

Asimismo, la prórroga de los recortes fiscales anteriores y la elevada proporción del gasto obligatorio limitan la flexibilidad presupuestaria a corto plazo, mientras que, en el largo plazo, los retos de la deuda pública se ven agravados por los grandes pasivos contingentes sin financiación, en particular los derivados de Medicare y Medicaid.

"La Ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) ha contribuido al debilitamiento de las perspectivas fiscales", advierte la agencia, anticipando que el déficit se mantendrá elevado, en el 7,4% del PIB en 2025, y en torno al 7,8% de media entre 2026 y 2030.

Por otro lado, la calificadora europea de riesgos advierte de un debilitamiento de las normas de gobernanza en EEUU, incluyendo la creciente acumulación de poder en el poder ejecutivo junto con la disminución de la eficacia del Congreso en medio de una polarización política persistente y períodos prolongados de estancamiento legislativo, lo que reduce la previsibilidad y la estabilidad de la formulación de políticas.

"Esto aumenta el riesgo de errores políticos, incluso por parte de la Reserva Federal, y reduce la capacidad del Congreso para aplicar reformas que aborden los retos fiscales estructurales del país y respondan eficazmente a futuras crisis económicas", explica.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE