martes, 28 de octubre de 2025 14:52

Economía

BME alerta de que "la financiación sostenible no es una opción, es una necesidad"

Cesce avisa de los riesgos para el sector financiero de una transición energética desordenada
|

Archivo - El CEO BME & Head BME Exchanges, Juan Flames (c), interviene durante el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid por su debut en BME Scale Up, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La socimi, que se estrenó en el índice el pa

Cesce avisa de los riesgos para el sector financiero de una transición energética desordenada

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Juan Flames, ha alertado este martes en un evento sobre la financiación alternativa celebrado en el Palacio de la Bolsa que "la financiación sostenible no es una opción, es una necesidad".

Flames ha enmarcado esa necesidad en el actual contexto geopolítico que afecta a España y a todo Europa en su conjunto, ya que persisten unas necesidades de financiación "muy significativas" en forma de transición energética, digitalización y defensa.

En esa línea, el máximo ejecutivo de BME ha subrayado que, para llevar a cabo esos ingentes esfuerzos, los bancos y gobiernos no son suficientes: "Los balances de los bancos no llegan para poder financiar todas estas necesidades y muchos de los balances de los gobiernos tienen ciertos niveles de apalancamiento".

Por ello, ha enlazado que la solución pasa de manera necesaria por captar el ahorro público y privado y canalizarlo a través de los mercados de capitales.

Según ha defendido, esta vía se canaliza a través de dos vectores: "La colaboración público-privada, que es absolutamente esencial para poder garantizar el estado de bienestar, tal y como lo conocemos, y luego los mercados de capitales", ha sostenido para seguidamente poner el foco en la gran cantidad de dinero europeo que permanece en depósitos.

"Hay que poner parte de esos depósitos a funcionar y queremos poner a la Bolsa en el epicentro de la economía", ha defendido Flames, que además ha reivindicado que el selectivo nacional, el Ibex 35, cotiza en máximos históricos y que BME acoge, a través del MARF, emisores de deuda sostenible.

CESCE ALERTA DE LOS RIESGOS DE UNA TRANSICIÓN DESORDENADA
El presidente ejecutivo de la Agencia Española de Crédito a la Exportación (Cesce), Pablo de Ramón-Laca, ha afirmado en el acto de apertura que la incertidumbre geopolítica está cuestionando los consensos internacionales sobre si hay que destinar recursos e implementar medidas para frenar el proceso de cambio climático y sus consecuencias.

Una vez planteada esa disyuntiva, el ejecutivo ha defendido que "la sostenibilidad, lejos de restar competitividad, puede ser la palanca fundamental para sustentar nuestro crecimiento económico presente y futuro".

Para De Ramón-Laca, los datos reflejan una "realidad incontestable" en cuanto a la necesidad de avanzar hacia un modelo económico más sostenible: "La transición hacia una economía neutra en carbono exige una movilización significativa de recursos, sí, pero en una magnitud mucho menor que el coste económico de la inacción", ha apostillado.

En este apartado, ha traído a colación un informe de la Autoridad Macroprudencial de Estabilidad Financiera para alertar de los riesgos que padecería el sector financiero y sus distintos actores en el supuesto de una transición climática desordenada.

Por ejemplo, ha cifrado que los bancos sufrirían un deterioro en sus ratios de solvencia del 1,2%, en tanto que para los fondos de inversión la pérdida media estimada en el escenario más adverso sería del 8,2% de su patrimonio, lo que equivaldría en términos agregados a más de 27.700 millones de euros.

De su lado, el impacto en los fondos propios del sector asegurador, dependiendo de la gravedad del escenario, sería de una caída de entre el 4,1% y el 10,3%.

"Los datos ponen de manifiesto la importancia de que las instituciones públicas y privadas, y el sector financiero en concreto, actúen rápido y que la sostenibilidad forme parte de nuestro 'business as usual'", ha hilvanado.

Con el foco sobre la labor que tienen que desempeñar las agencias de crédito, De Ramón-Laca ha apuntado que su sector tiene una "gran relevancia" en el impulso de la financiación sostenible, así como en el desarrollo de modelos de aseguramiento y gestión que incluyan el análisis del riesgo climático como un aspecto fundamental para evaluar cualquier proyecto.

"En Cesce hemos hecho un esfuerzo en los últimos años para incorporar la sostenibilidad como un eje fundamental de nuestra actividad por cuenta del Estado", ha reivindicado para cifrar que, en estos momentos, el 38% de la cartera garantizada por cuenta del Estado ya es sostenible.

También ha apuntado que desde 2020 han disminuido del 42% al 24% el riesgo vivo en el sector de la industria de los hidrocarburos, en tanto que han incrementado su participación en el sector de las energías renovables, que ha experimentado el mayor crecimiento de la cartera, pasando del 6,9% en 2020 al 16,3% en 2024: "Es decir, más de 2.500 millones de euros en nuevas operaciones", ha apuntado.

"La experiencia nos ha manifestado que la apuesta por la descarbonización y la sostenibilidad es buen negocio", ha remachado.

Por su parte, la consejera delegada de la agencia de calificación crediticia EthiFinance, Carol Sirou, ha indicado que la financiación alternativa, con toda la innovación que conlleva, puede realmente desbloquear la economía y fortalecer la competitividad. "La financiación sostenible es mucho más que regulación, puede ser una verdadera ventaja estratégica", ha aseverado.

Asociado a esto, ha reivindicado desde su ámbito de actuación que están muy orgullosos de apoyar estas transiciones y de ayudar a generar la confianza que los inversores e instituciones necesitan para asegurarse de que las empresas son sólidas, tengan acceso a financiación y, al mismo tiempo, que los inversores estén protegidos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE