martes, 28 de octubre de 2025 16:03

Economía

Los bancos de la eurozona endurecieron de forma inesperada el acceso al crédito de las empresas, según BCE

La incertidumbre y las tensiones comerciales frenaron la demanda de préstamos
|

La incertidumbre y las tensiones comerciales frenaron la demanda de préstamos
Los bancos de la zona euro aumentaron ligeramente, aunque de manera inesperada, las restricciones para la concesión de préstamos o líneas de crédito a empresas durante el tercer trimestre de 2025, mientras que mantuvieron sin cambios los estándares para la concesión de hipotecas a los particulares y endurecieron levemente las condiciones de acceso al crédito al consumo, según revela la última encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE).

Este incremento de las restricciones de acceso al crédito para las empresas, aunque pequeño (4% de porcentaje neto de entidades), supone un cambio tras la leve mejoría del trimestre anterior (-1%) y superó las previsiones del sector, que había anticipado que mantendría estables los criterios de concesión de crédito empresarial. Asimismo, fue inferior a la media histórica desde 2003 (8%), pero superior a la media histórica desde 2014 (3%).

"Esto fue inesperado, ya que, en la ronda anterior de la encuesta, los bancos habían previsto que los criterios de concesión de créditos se mantendrían sin cambios", destaca el BCE, añadiendo que los riesgos percibidos para las perspectivas económicas contribuyeron a un endurecimiento de los criterios de concesión de créditos.

Asimismo, los bancos también citaron el elevado nivel actual de incertidumbre geopolítica y los riesgos comerciales como motivos para discriminar entre sectores o empresas a la hora de conceder nuevos préstamos, y varios bancos indicaron una intensificación del seguimiento y el análisis.

Entre los cuatro países más grandes de la zona euro, los bancos en Alemania informaron un endurecimiento neto de los estándares crediticios para préstamos a empresas, mientras que los bancos en Italia, Francia y España informaron estándares crediticios sin cambios.

La encuesta revela también que el endurecimiento neto fue prácticamente similar para los préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes) y a grandes empresas, con porcentajes netos del 3% y el 4%, respectivamente.

Por otro lado, los bancos informaron de que los criterios de concesión de créditos para préstamos a hogares para la adquisición de vivienda no presentaron cambios (0%), así como de un moderado endurecimiento neto (5%) para el crédito al consumo y otros préstamos a hogares.

En este sentido, el BCE apunta que la ligera relajación neta de los criterios de concesión para los préstamos hipotecarios prevista en el trimestre anterior por los bancos de la zona euro "no se materializó", mientras que el endurecimiento de los criterios de concesión para el crédito al consumo se mantuvo, en general, en línea con las expectativas.

En este sentido, la percepción del riesgo de los bancos fue el principal factor que impulsó el endurecimiento neto del crédito al consumo.

De cara al cuarto trimestre de 2025, los bancos prevén que los criterios de concesión se mantengan prácticamente sin cambios para las empresas, se endurezcan ligeramente para los préstamos hipotecarios y se endurezcan aún más para el crédito al consumo.

RECHAZOS.
De su lado, los bancos informaron de un aumento neto en la proporción de solicitudes de préstamos rechazadas en todas las categorías, con un aumento neto más pronunciado en las tasas de rechazo para el crédito al consumo.

En el caso de los préstamos hipotecarios (5%), fue el primer aumento neto en la proporción de solicitudes de hipotecas rechazadas desde el primer trimestre de 2024, lo que para el BCE "contrasta con la disminución de la proporción en los trimestres anteriores y con el mantenimiento general de los criterios de concesión de crédito en el período actual".

Entre los cuatro países más grandes de la zona euro, la proporción de rechazos aumentó en España y Alemania, mientras que se mantuvo sin cambios en Francia e Italia.

DEMANDA.
Desde el punto de vista de la demanda, las entidades consultadas informaron de un ligero aumento neto de la demanda de préstamos o líneas de crédito de las empresas en el tercer trimestre (2%), aunque señalaron que "se mantuvo débil", ya que el incremento finalmente fue menor de lo previsto por los bancos en la encuesta anterior.

La demanda de préstamos se vio impulsada por la disminución de los tipos de interés y por el aumento de las necesidades de financiación para la refinanciación o reestructuración de la deuda, mientras que el impacto de la inversión fija, los inventarios y el capital circulante fue neutral.

"Varios bancos mencionaron un efecto moderador de la incertidumbre global y las tensiones comerciales relacionadas sobre la demanda de préstamos", añade el instituto emisor.

En el caso de los préstamos para adquisición de vivienda, la demanda continuó aumentando sustancialmente en términos netos (28%) ante la mejora de las perspectivas del mercado inmobiliario y la disminución de los tipos de interés, mientras que la demanda de crédito al consumo se mantuvo prácticamente sin cambios (1%).

En el cuarto trimestre de 2025, los bancos esperan que la demanda de préstamos de las empresas se mantenga sin cambios, un nuevo aumento neto de la demanda de préstamos para vivienda, aunque más moderado que en trimestres anteriores, y un pequeño aumento de la demanda de crédito al consumo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE