UBS gana un 52% más hasta septiembre, con 5.634 millones
Cumple su objetivo de ahorro de costes de 10.000 millones de dólares en 2025 un trimestre antes de lo previsto
El banco suizo UBS registró un beneficio neto atribuido de 6.568 millones de dólares (5.634 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una mejora del 52,2% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del pasado ejercicio.
La cifra de negocio de UBS hasta septiembre alcanzó los 37.429 millones de dólares (32.108 millones de euros), un 1,2% por encima de los ingresos contabilizados en los nueve primeros meses del año pasado, mientras que el coste de crédito supuso un impacto de 365 millones de dólares (313 millones de euros), un 13,3% más.
La rentabilidad financiera (RoE) de UBS en los nueve primeros meses del año fue del 10%, frente al 6,8% del año pasado, mientras que la rentabilidad del patrimonio tangible (RoTE) fue del 10,8%, frente al 7,4% de los nueve primeros meses del ejercicio precedente.
Entre julio y septiembre, la entidad helvética obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.481 millones de dólares (2.128 millones de euros), un 74% más que un año antes), incluyendo un efecto positivo de 668 millones de dólares (573 millones de euros) por la liberación de la reserva neta para litigios, principalmente debido a la resolución de asuntos legales relacionados con el negocio de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) de Credit Suisse y las actividades transfronterizas heredadas de UBS en Francia.
De su lado, la cifra de negocio trimestral ascendió a 12.760 millones de dólares (10.946 millones de euros), un 3,4% más, mientras que las pérdidas de crédito sumaron un total de 102 millones de dólares (87 millones de euros), una cifra un 15,7% inferior a la del mismo periodo de 2024.
Al cierre del tercer trimestre, la ratio de capital de máxima calidad CET1 era del 14,8%, frente al 14,4% del trimestre anterior y el 14,3% de un año antes.
"Obtuvimos un excelente desempeño financiero en el tercer trimestre de 2025, impulsado por un fuerte dinamismo en nuestros negocios principales y la ejecución disciplinada de nuestras prioridades estratégicas", declaró Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS.
INTEGRACIÓN DE CREDIT SUISSE Y AHORRO DE COSTES.
En cuanto a la integración de Credit Suisse, la entidad destacó la exitosa migración de cuentas de clientes en Suiza, "el objetivo más importante y complejo de la integración", con más de 700.000 cuentas de clientes transferidas con éxito a finales de octubre, lo que supone "más de dos tercios" y deja al banco en buena posición para completar la migración del centro de operaciones suizo a finales del primer trimestre de 2026.
Asimismo, UBS cifró en 900 millones de dólares (772 millones de euros) los ahorros brutos adicionales durante el trimestre, lo que ha permitido al banco alcanzar su meta de ahorro bruto para finales de 2025 de 10.000 millones de dólares (8.578 millones de euros), "un trimestre antes de lo previsto".
Esta cifra representa el 77% de los aproximadamente 13.000 millones de dólares (11.152 millones de euros) en ahorros brutos esperados por UBS para finales de 2026.
PERSPECTIVAS.
De cara al final de año, la entidad advierte de las elevadas valoraciones en la mayoría de las clases de activos y el creciente enfoque de los inversores en cubrir los riesgos a la baja, lo que también se evidencia en picos periódicos de volatilidad.
De su lado, las incertidumbres macroeconómicas, junto con un franco suizo fuerte y aranceles estadounidenses más elevados, ensombrecen las perspectivas de la economía suiza, mientras que un cierre prolongado del Gobierno estadounidense podría retrasar las actividades del mercado de capitales.
De tal modo, en el cuarto trimestre, UBS espera el beneficio neto reportado se vea afectado por costes de integración de aproximadamente 1.100 millones de dólares (944 millones de euros), parcialmente compensados por ingresos relacionados con adquisiciones de aproximadamente 500 millones de dólares (429 millones de euros).
Se espera que el ratio de capital CET1 a finales de 2025 disminuya secuencialmente, reflejando una provisión para las recompras de acciones previstas para 2026, así como el dividendo correspondiente al ejercicio 2025.

Escribe tu comentario