miércoles, 29 de octubre de 2025 15:25

Economía

Aerolíneas instan al Gobierno a abonar "cuanto antes" 300 millones adicionales por subvenciones a residentes

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha urgido este miércoles al Gobierno a pagar "al menos 300 millones de euros adicionales" a las aerolíneas, una cantidad que todavía resta por abonar para cubrir la totalidad de las subvenciones a residentes adelantadas en 2025.
|

Archivo - Aeropuerto Tenerife Sur

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha urgido este miércoles al Gobierno a pagar "al menos 300 millones de euros adicionales" a las aerolíneas, una cantidad que todavía resta por abonar para cubrir la totalidad de las subvenciones a residentes adelantadas en 2025.

Así, insta al Ejecutivo a pagar cuanto antes lo adeudado para garantizar la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y no agravar el problema en 2026.

Aunque la asociación celebra la reciente aprobación de 350 millones de euros anunciada por el Ministerio de Transportes, recalca que esta partida es "insuficiente" y advierte de las graves consecuencias de la deuda.

La patronal alerta de que si estos 300 millones, que se suman a los 350 millones ya aprobados pero pendientes de pago, no se abonan antes de que finalice el año, las compañías podrían verse forzadas a reducir su actividad, comprometiendo seriamente la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y el consiguiente perjuicio económico y social para estas regiones.

FRUSTRACIÓN POR EL 'PARCHE' PRESUPUESTARIO.
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha expresado su frustración ante la situación, calificando la cuantía aprobada como "un parche". "Vemos con frustración que la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026", ha afirmado Gándara.

El líder de la asociación recordó que el problema central reside en unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados desde 2023 que están "del todo infradotados" y no reflejan la demanda real de los residentes.

El coste total de las subvenciones a residentes en 2025 se estima en no menos de 1.200 millones de euros. Las aerolíneas indican que a pesar de la reciente ampliación de crédito de 350 millones, los PGE solo suman 910 millones (560 millones iniciales más la ampliación), dejando un déficit de al menos 300 millones pendientes de pago.

LAS AEROLÍNEAS, INTERMEDIARIAS FORZADAS.
ALA subraya que las aerolíneas actúan como "meros intermediarios" y "entidades colaboradoras de la Administración", adelantando el importe de la subvención legalmente establecida en el momento de la compra del billete. La falta de liquidez por estos impagos pone en riesgo su operatividad.

La asociación advierte de que esta situación es una repetición del escenario de 2024, cuando el ejercicio cerró con una deuda de más de 800 millones a las aerolíneas. En aquel momento, la deuda tuvo que ser cubierta a través de una enmienda de 319 millones incluida en la Ley de Navegación Aérea. Si la deuda actual de 300 millones se traslada a 2026, advierte ALA, se agravaría el problema financiero del sector.

Por todo ello, Gándara ha urgido al Ejecutivo a buscar una solución económica inmediata y a modernizar los procesos de comprobación y liquidación por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) para evitar futuras acumulaciones de deuda.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE