Nace BlueLight en Suiza, la primera aerolínea humanitaria que comenzará a operar en 2026
BlueLight Humanitarian Airlines ha anunciado su lanzamiento oficial como la primera aerolínea humanitaria del mundo, una entidad sin ánimo de lucro regida por las normas suizas de transparencia y neutralidad, y cuyas primeras operaciones están previstas para 2026, previa recaudación de fondos por valor de 55 millones de dólares (47,2 millones de euros) para adquirir tres aviones.
Con sede en Ginebra (Suiza), su modelo combina carga, pasajeros y ambulancia aérea en una sola flota, compuesta por las aeronaves Airbus A340-300 y A321P2F, según un comunicado.
Cada avión estará configurado para transportar más de 50 toneladas de carga humanitaria, con capacidad para 200 miembros del personal de respuesta, y operará como una unidad médica aérea equipada para la atención de traumatismos de emergencia.
Además de estos aviones, la compañía también está desarrollando un sistema de entrega aérea mediante un dron capaz de transportar hasta 500 kg de suministros en un radio de 800 kilómetros. Su fin es acceder a zonas de conflicto o áreas de desastre donde las pistas de aterrizaje están dañadas o restringidas.
En este contexto, el objetivo de la aerolínea es responder a la necesidad de "cerrar una de las brechas más persistentes en crisis mundiales", es decir, "la falta de una movilidad aérea rentable, dedicada, neutral y escalable, capaz de entregar ayuda rápidamente a quienes más la necesitan".
Para su creación, BlueLight ha recibido el respaldo oficial del Gobierno Federal de Suiza y del cantón de Ginebra. Además de las principales ONG y agencias de ayuda internacional, ha entablado conversaciones avanzadas con socios como Airbus, el aeropuerto de Ginebra y la empresa de mantenimiento Joramco.
BlueLight ha explicado que operará con un modelo de tarifa fija sin gestión del rendimiento ni fluctuaciones de precios, para que "todos los socios, desde las ONG hasta las agencias gubernamentales, tengan el mismo acceso a una capacidad de transporte aéreo humanitario fiable a tarifas justas y estables".
Uno de los fundadores de la aerolínea, Pierre Bernheim, es piloto cualificado y fue presidente del aeropuerto de Ginebra hasta 2024. En sus palabras, han creado la aerolínea porque "hay demasiadas comunidades que siguen esperando demasiado tiempo".
"Cuando hay vidas que dependen de la rapidez, la fiabilidad y la neutralidad, el mundo no puede permitirse retrasos causados por la burocracia, la política o los beneficios económico", ha añadido.
Por su parte, el otro fundador, Waleed Rawat, ha destacado que BlueLight representa una infraestructura humanitaria para el siglo XXI: "ágil, neutral y diseñada para la transparencia".
HOJA DE RUTA
En su hoja de ruta, la firma comenzará con una base en Suiza para el próximo año, desde la que aprovechará su capacidad para conectar los continentes de Europa y África. Para complementar estas operaciones, planea adquirir un A320 para rutas de corto alcance.
A partir de 2030, establecerá su segunda base en Norteamérica, estratégicamente ubicada para servir como centro de operaciones de vuelo en Centroamérica y Sudamérica. Al igual que en sus operaciones europeas, su objetivo es integrar un A320 a la flota para complementar el A340.
En fase 3, para 2035, el foco se centrará en la región de Asia-Pacífico con la apertura de una tercera sede operativa. "Esta expansión estratégica subraya nuestro enfoque en operaciones adaptadas a las diversas necesidades regionales, manteniendo al mismo tiempo nuestros estándares de servicio globales", ha resaltado la compañía.

Escribe tu comentario