IU reclama al Gobierno que muestre respaldo a Gustavo Petro ante las sanciones contra él anunciadas por EEUU
IU reclama al Gobierno que muestre su respaldo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante las sanciones económicas anunciadas contra él por parte de Estados Unidos (EEUU) tras acusarle de supuestos vínculos con el narcrotráfico.
El portavoz parlamentario de la formación en el Congreso y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha impulsado una serie de preguntas parlamentarias dirigidas al Ejecutivo y califica de "arbitraria" la inclusión de Petro y parte de su familia en la denominada lista OFAC del Departamento del Tesoro estadounidense.
Concretamente, critica la actuación de "carácter unilateral" por parte de la administración que dirige Donald Trump y cree que se ha abierto un debate "sobre la legitimidad y las implicaciones políticas de las sanciones extraterritoriales impuestas por los Estados Unidos contra mandatarios democráticamente elegidos de países soberanos".
"La Lista OFAC no se trata de un instrumento judicial sino una herramienta de sanción económica y financiera, de carácter administrativo, y que es utilizada por EEUU para restringir transacciones de personas o entidades a las que atribuye vínculos con actividades ilícitas, como el narcotráfico o la corrupción. Sin embargo, esta medida no requiere ningún tipo de sentencia ni tampoco la presentación pública de pruebas verificables", enfatiza Santiago.
Aparte, relata que la inclusión de Petro en este listado se produce en un contexto de "tensión política y geoestratégica entre Washington por una parte y Venezuela y Colombia por otra, dos países cuyas autoridades están siendo acusadas por EEUU sin fundamento ni prueba alguna de estar implicadas en actividades de narcotráfico".
CIFRAS RÉCORD DE INCAUTACIÓN DE DROGA EN COLOMBIA
Luego, expone que Colombia ha registrado cifras récord en la lucha contra el narcotráfico durante el mandato de Petro, con informaciones periodísticas que informan de que se han alcanzado los niveles más altos de incautación de cocaína entre 2024 y 2025, con más de 800 toneladas, y una "destrucción sin precedentes de laboratorios de procesamiento".
Frente a estos datos, acusa a Trump de "anteponer sus intereses políticos por encima del bienestar y la mejora de un país vecino". "Parece que frente a la ayuda mutua que Petro ofrecía a Trump para favorecer a ambos países, evitando el comercio ilegal de sustancias y el daño a la salud de la ciudadanía, el líder norteamericano ha continuado favoreciendo un programa de control colonial sobre los países de América Latina", denuncia Santiago.
Toda esta controversia merece para el diputado un pronunciamiento claro por parte del Gobierno de España, al que pregunta si ha trasladado su solidaridad hacia Gustavo Petro.
"¿Respaldará el Gobierno español al de Colombia en su lucha contra el narcotráfico, sabiendo que este año ha batido los récords de incautación, frente a la improcedencia de incluir al presidente Petro y su familia en lista OFAC?", cuestiona también al Ejecutivo.
Por último, requiere información sobre si España se plantea promover, en el marco de la Unión Europea, una posición común que "exija transparencia y control judicial sobre las medidas coercitivas de carácter extraterritorial impuestas por terceros países fuera del marco de la ONU".

Escribe tu comentario