El ciberriesgo es la principal amenaza a la que se enfrentan los líderes empresariales españoles, según Aon
La volatilidad geopolítica entra por primera vez en 2025 en la lista de los diez principales riesgos globales
Los líderes empresariales españoles señalan que el ciberriesgo ocupa el primer lugar dentro de los diez riesgos más importantes a los que se enfrentan, mientras que el segundo puesto lo ocupa el aumento de la competencia, según los resultados correspondientes a España de la 'Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025' de Aon.
Asimismo, los encuestados mencionan como amenazas la interrupción del negocio, el riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales (que baja del primer al cuarto puesto respecto a la anterior encuesta) y los cambios regulatorios o legislativos.
Por detrás, se sitúan la desaceleración económica o recuperación lenta, el fallo en la cadena de suministro o distribución, el daño a la reputación o marca, no innovar o no responder a las necesidades de los clientes y el fracaso de proyectos importantes.
A nivel global, los ciberataques siguen encabezando la lista de los diez primeros riesgos actuales y futuros indicados por los comités de dirección.
"Estos ataques son uno de los principales factores que provocan la interrupción de la actividad empresarial y la ralentización económica por violación de datos. La ciberseguridad debe seguir siendo una prioridad estratégica fundamental: un solo incidente puede interrumpir las operaciones, erosionar la confianza de los clientes y provocar importantes consecuencias financieras y normativas", han sostenido desde Aon.
LA VOLATILIDAD GEOPOLÍTICA, POR PRIMERA VEZ EN LA LISTA
Dentro de la lista también figuran la interrupción del negocio, la desaceleración económica o recuperación lenta, los cambios regulatorios o legislativos, el aumento de la competencia, el riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales, el fallo en la cadena de suministro o distribución, el daño a la reputación o marca, la volatilidad geopolítica y el riesgo de flujo de caja o liquidez.
Aon ha destacado que la volatilidad geopolítica entra por primera vez en 2025 en la lista de los diez principales riesgos globales y ha subrayado que es una de las cinco principales preocupaciones en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), donde "los conflictos en curso, los regímenes de sanciones y la fragmentación política están afectando directamente a las operaciones comerciales".
Por otro lado, la compañía ha remarcado que los riesgos directamente relacionados con la fuerza laboral de las organizaciones han desaparecido de los diez principales riesgos con respecto a 2023.
"La incapacidad para atraer o retener el talento ocupa ahora el puesto 11 y la escasez de mano de obra el 15. Sin embargo, las organizaciones que dejan de dar prioridad a su estrategia laboral pueden verse expuestas a otros riesgos, ya que una plantilla sólida es esencial para hacer frente a la volatilidad, mantener la innovación e impulsar el crecimiento", ha aseverado.
RIESGOS CONSIDERADOS MÁS CRÍTICOS EN 2028
El informe también ofrece una perspectiva de futuro sobre los riesgos que los líderes empresariales consideran que serán más críticos en 2028.
En esa línea, el riesgo cibernético sigue siendo la principal preocupación, mientras que la IA y el cambio climático se suman a los diez primeros puestos, lo que "refleja el impacto cada vez mayor de la tecnología y las condiciones meteorológicas extremas en los negocios a nivel mundial".
De acuerdo con la encuesta, el incremento de los riesgos relacionados con el comercio y los retos geopolíticos "refleja una creciente inestabilidad en varias regiones, con implicaciones para las cadenas de suministro, los entornos regulatorios y el desempeño financiero".
"A pesar de esta volatilidad, la mayoría de las organizaciones permanecen poco preparadas: solo el 14% de los encuestados valora su exposición a los diez principales riesgos y solo el 19% utiliza análisis para evaluar sus programas de seguros. Estos datos subrayan la urgente necesidad de que las organizaciones reconsideren su enfoque del riesgo, pasando de medidas reactivas a estrategias integradas y proactivas", ha recalcado la compañía.
El 'chief commercial officer' (CCO) de Aon España, Juan Pablo García-Lliberós, ha afirmado que la 'Encuesta Global sobre Gestión de Riesgos' destaca "un entorno de riesgos interconectados".
"Sin embargo, en medio de la disrupción se encuentran las oportunidades. Las organizaciones que replantean su enfoque del riesgo, tratándolo no como un ejercicio de cumplimiento normativo, sino como una palanca estratégica, están mejor posicionadas para adaptarse y crecer", ha apostillado García-Lliberós.

Escribe tu comentario