miércoles, 29 de octubre de 2025 20:01

Economía

La ley que incluye la reforma de la atención a la clientela en catalán supera un nuevo trámite en el Congreso

La ley que incluye la reforma legal para obligar a las grandes empresas a tener atención a la clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado ha superado este miércoles un nuevo trámite en el Congreso con su aprobación en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, lo que en la práctica supone el penúltimo paso del trámite parlamentario en la Cámara Baja.
|

Archivo - El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy

La ley que incluye la reforma legal para obligar a las grandes empresas a tener atención a la clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado ha superado este miércoles un nuevo trámite en el Congreso con su aprobación en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, lo que en la práctica supone el penúltimo paso del trámite parlamentario en la Cámara Baja.

En concreto, la comisión ha dado el visto bueno a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que es donde se ha enmarcado la reforma que el Gobierno pactó con Junts para obligar a empresas de más de 250 trabajadores, con más de 50 millones de facturación o que presten servicios de interés generales a tener atención a clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado.

La norma ha conseguido pasar el examen de este miércoles con los votos a favor de PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV, Podemos y Bildu. PP y Vox han votado en contra. Superada esta fase, el texto se elevará ahora al Pleno de la Cámara Baja para un último debate en el Congreso en la semana del 11 de noviembre. Después pasará al Senado, donde se someterá al mismo procedimiento parlamentario de ponencia, comisión y pleno.

DEPENDERÁ DE DÓNDE RESIDA EL CIUDADANO
La medida establece que a solicitud de la persona consumidora o usuaria sita en comunidades autónomas que dispongan de varias lenguas oficiales, "se asegurará la atención en el idioma oficial que se solicite, siempre y cuando la empresa preste servicios en aquellas comunidades autónomas que disponen de lengua oficial diferente al castellano y la lengua utilizada sea oficial en dicha comunidad autónoma".

Asimismo, la norma establece que para asegurar que la presentación de consultas, quejas, reclamaciones o incidencias de las empresas que prestan servicios en comunidades autónomas con lengua oficial diferente al castellano se realice "en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales" cuando el servicio de atención a la clientela sea dirigido a clientela situada en comunidades que dispongan de lenguas cooficiales.

REGISTRO DE PROVEEDORES DE JUEGO
Otras de las medidas incluidas en la ley, esta en su paso por comisión, es la creación de un registro de proveedores de juego, en el que se inscribirán los datos de las personas físicas o jurídicas que presten los servicios o proporcionen los componentes propios de los sistemas técnicos de juego a operadores de juego, con la finalidad de hacer efectiva la prohibición de que estos servicios o componentes sean ofrecidos en territorio español por terceros no titulares la correspondiente licencia.

También se ha aprobado una reforma en comisión para prohibir las llamadas spam, de manera que las grandes empresas estarán obligadas a usar un prefijo para sus llamadas comerciales, y las operadoras de telefonía tendrán que bloquear las llamadas que no usen ese prefijo. Las llamadas comerciales sin consentimiento quedarán prohibidas y los contratos que se cierren en estas llamadas quedarán anulados.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE