Repsol prevé dar entrada a un socio en 700 MW renovables en España antes de fin de año o principios de 2026
Descarta desinversiones en el negocio de Exploración y Producción
Repsol prevé cerrar la entrada de un socio para una cartera de renovables de 700 megavatios (MW) en España entre finales de este año y principios de 2026 y descarta cualquier desinversión en su negocio de Exploración y Producción ('upstream'), según indicó el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del grupo, Imaz se mostró confiado en que la venta de esa participación minoritaria en la cartera tendrá lugar "con alta probabilidad" en lo que resta de ejercicio, aunque, "siendo prudente", consideró que la entrada de efectivo podría darse en 2026.
El primer ejecutivo de la energética consideró que esta cartera supone "un activo excelente, con muy buenos 'PPA' y una muy buena combinación de energía eólica y solar". "Es decir, para un inversor, es un activo realmente atractivo", dijo.
De esta manera, el grupo cerrará una nueva alianza en sus activos de renovables como los firmados en el pasado con Pontegadea -el vehículo inversor del fundador de Inditex, Amancio Ortega, TRIG o Schroders Greencoat, entre otros.
ALASKA, UN "ACTIVO CLAVE".
Respecto a su cartera de Exploración y Producción, Imaz aseguró que Repsol "no tiene ningún interés" en desinvertir en este negocio y que se siente "cómodo" con su posición actual. "Somos una empresa de petróleo y gas. Estamos incorporando nuevos yacimientos", dijo.
En concreto, consideró Alaska como un "activo clave" para la compañía, especialmente por el potencial de crecimiento del proyecto Pikka.
"Siempre tenemos que considerar cualquier opción, porque la cartera debe ser gestionada. Pero hoy no tengo ningún interés en deshacerme del mejor activo de Alaska", añadió.
PREPARÁNDOSE PARA EL "EVENTO DE LIQUIDEZ" DE SU FILIAL DE 'UPSTREAM'.
Y es que Imaz insistió en que el grupo se sigue preparando para ese "evento de liquidez" para su filial de 'Upstream' de cara a 2026, ya sea mediante "una salida a Bolsa, una fusión inversa con una empresa que cotice en Estados Unidos o la entrada de un nuevo inversor privado".
La salida a Bolsa en Estados Unidos en 2026 era una opción que se contemplaba cuando se dio entrada en el capital de la filial al fondo EIG, con una participación del 25%.
A este respecto, Imaz subrayó que se está trabajando en ese camino "mejorando la cartera, estando presentes en menos países, con mejores barriles", así como de manera interna en todos los requisitos para estar preparados para la operación.
No obstante, recalcó que la compañía "no tiene prisa" en ello y que la "línea roja" para Repsol en la operación es la de "mantener el control y el 51% de la participación en este negocio".
MANTIENE DIÁLOGO "CONSTRUCTIVO Y TRANSPARENTE" POR VENEZUELA.
En lo que respecta a Venezuela, el consejero delegado de Repsol insistió en que se mantiene "un diálogo constructivo y totalmente transparente" con las autoridades, "incluidas las estadounidenses", con el objetivo de tratar de "garantizar un marco estable" para las actividades del grupo.
"Cuando hablo de un marco estable para las actividades, por supuesto, incluye mecanismos viables para monetizar nuestra producción", aseguró el directivo.

Escribe tu comentario