jueves, 30 de octubre de 2025 17:09

Economía

Bustinduy aboga por prohibir las compras especulativas de vivienda: "Es hora de actuar"

Celebra el aval de Junts en comisión a la ley de atención al consumidor
|

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una atención a los medios en Barcelona junto a la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la líder de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz.

Celebra el aval de Junts en comisión a la ley de atención al consumidor
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha abogado este jueves por prohibir la compra de viviendas con fines especulativos, y que la compra se destine para residir o para alquilar a precios asequibles: "Es hora de actuar", ha defendido.

Lo ha dicho en una atención a los medios en Barcelona, junto a la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la líder de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, en que ha señalado la necesidad de que se actúe "a todos los niveles" para garantizar el derecho a la vivienda.

Ha celebrado que los Comuns y BComú planteen iniciativas en esta línea en el Parlament y el Ayuntamiento, y ha dicho que también se deben impulsar en el Congreso de los Diputados y en el Gobierno: "Que si se compra una vivienda sea para residir en ella o para ponerla en alquiler según los índices de referencia".

El ministro ha dicho que 6 de cada 10 compras en España son sin hipoteca, cosa que prueba, según él, que son compras especulativas: "Eso no son familias, eso no son jóvenes que se independizan, eso no son ciudadanos haciendo sus proyectos de vida, eso son agentes especuladores".

SUMAR EN EL GOBIERNO
Ha sostenido textualmente que la especulación no es un comportamiento moral ni una decisión individual de cada agente del mercado, sino que responde a "la lógica del mercado mismo, que tiene secuestrado el parque de vivienda en el conjunto del Estado".

"Y ya no basta con comentarlo, denunciarlo y apoyar a la sociedad civil que se levanta contra este estado de cosas absolutamente inaceptable. Es hora de actuar. Y es hora de actuar a todos los niveles", ha añadido.

Ha dicho que desde Sumar en el Gobierno defienden de la prórroga de los contratos de alquiler y la congelación de los mismos y la limitación de "la acumulación y acaparación de viviendas en pocas manos", además de la prohibición de las compras especulativas.

LEY DE SERVICIOS DE ATENCIÓN
Preguntado por el aval este miércoles de Junts en la comisión de Consumo del Congreso a la ley de Servicios de Atención a la Clientela, tras la "ruptura" anunciada por su dirección con el Gobierno, ha celebrado que se produjera un paso muy importante para la aprobación definitiva de la norma, y ha confiado en que la apruebe también el Pleno.

La ley obligará a las grandes empresas a atender las quejas de los clientes en catalán, gallego o euskera cuando operen en las comunidades autónomas en las que se hablen estas lenguas.

"Llevamos trabajando muchísimos meses, con mucho diálogo, mucho esfuerzo. Pasará a pleno y espero que pueda ser aprobada cuanto antes. Es una ley que va a suponer una transformación revolucionaria del paradigma de la concepción de los derechos de consumidores", ha sostenido.

Ha añadido que con la votación se demostró que "por difíciles que sean las circunstancias y la coyuntura política, el interés general, cuando es el interés de las mayorías, siempre puede abrirse paso".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE