jueves, 30 de octubre de 2025 18:29

Economía

Cuerpo se ofrece a las empresas para ayudarles en su "proceso de crecimiento" y mejorar su competitividad

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha ofrecido a las empresas para "ayudarles en el proceso de crecimiento" desde "co-inversión o la inversión directa, la financiación, ayudas al crecimiento", y "sumando esfuerzos" con elementos como la formación.
|

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una foto de archivo.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha ofrecido a las empresas para "ayudarles en el proceso de crecimiento" desde "co-inversión o la inversión directa, la financiación, ayudas al crecimiento", y "sumando esfuerzos" con elementos como la formación.

Asimismo, se ha ofrecido para mejorar su productividad, a través de la financiación, la simplificación administrativa, pero también con un "acercamiento" entre la educación y las necesidades de la industria".

Cuerpo ha participado este jueves en el foro Navarra Economic Summit, organizado por Diario de Navarra y Elkargi en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, en el que ha mantenido una conversación con Zenón Vázquez, director general de Elkargi, sobre los principales retos financieros y las oportunidades para el tejido empresarial navarro.

Posteriormente, el ministro Cuerpo, en una conversación con Zenón Vázquez, director general de Elkargi, ha destacado las cifras económicas de España y ha subrayado que "por segundo año vamos a liderar el crecimiento entre las principales economías del mundo". Un crecimiento "equilibrado en el sentido de un fuerte tirón de empleo y afiliaciones", acompañado de "mejoras en la productividad por hora, una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores" y con un sector exterior "muy competitivo" tanto en servicios como en mercancías.

Asimismo, ha indicado que entre 2018 y 2024 España es el quinto país en el mundo en inversión extranjera nueva, especialmente con proyectos en renovables y digitalización.

Igualmente, ha destacado que es un crecimiento "sostenible" desde la "responsabilidad en términos presupuestarios y fiscales". Así, ha destacado que se está corrigiendo el "pico" de deuda pública derivada de la "protección" por los efectos de la pandemia y, desde entonces, "ha bajado mas de 23 puntos del PIB". "Tenemos una oportunidad que no podemos desaprovechar", ha destacado, para añadir que "concibo mi trabajo en quitar cuellos de botella para que estas inversiones no paren".

Por otro lado, ha subrayado la ejecución de los fondos europeos, para los cuales el Gobierno de España optó por recurrir primero a las transferencias, que no generan deuda, en vez de a los préstamos. Ha destacado que "sobre el terreno" ya hay un "70% de esos fondos", de los cuales "han llegado a nivel nacional más del 40%", en su mayoría a pymes y microempresas. En este sentido, ha afirmado que Navarra es una de las regiones que más rápido está ejecutando estos datos.

Su "obsesión", ha dicho, es que "esta rueda tenga capacidad de continuar adelante", lo que pasa por ofrecer "la mejor financiación y en las mejores condiciones". Así, ha señalado que "tenemos que estar pendientes de cubrir los fallos que pueda tener el mercado" con líneas de financiación por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Cuerpo ha explicado que la mejora de la productividad pasa, también, por la "simplificación de las cargas administrativas o la burocracia asociada al día a día, que afecta especialmente a las pequeñas empresas". También pasa por una "flexibilidad" para que los procesos de Formación Profesional se adapten a las "necesidad específicas" de las empresas. Ha apostado, además, por la "educación financiera", especialmente de las pymes, lo que "les va a ayudar a crecer, sin duda".

Igualmente, ha destacado la necesidad de dar a conocer los instrumentos de financiación a los que pueden acceder las empresas y ha explicado que, actualmente, se está acometiendo un "proceso de transformación" del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para adaptarse a las necesidades de las empresas.

Carlos Cuerpo ha llamado, además, a "proteger la competitividad a nivel internacional" de las empresas, "aprovechar más el mercado interior" europeo y "buscar socios". En este sentido, ha indicado que América Latina "es una región prioritaria para España" pero la Unión Europea "tendría que ser el principal mercado". "Las empresas españolas en los últimos 10 años han invertido más en Uruguay que en toda Europa del Este", ha apuntado el ministro, que ha insistido en que "la UE tiene que protegerse y a la vez buscar socios" con países "afectados por los aranceles de EEUU".

CHIVITE LLAMA A "TRABAJAR JUNTOS" EN UNA "PROSPERIDAD COMPARTIDA"
La encargada de clausurar el acto ha sido la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha destacado la necesidad de "consensos básicos" y ha advertido de que "no podemos permitirnos caer en las estrategias de la desestabilización, de la polarización o el tensionamiento del 'trumpismo'". "Debemos cuidar lo que tenemos. Debemos trabajar juntos por esa prosperidad compartida que es, sin duda, una receta de éxito económico y social", ha manifestado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE