martes, 4 de noviembre de 2025 14:52

Economía

Las telecos europeas afrontan la mayor ola de fusiones de su historia para competir globalmente

Un informe de Oliver Wyman desglosa 5 arquetipos de M&A para aumentar escala, fortalecer la competitividad y asegurar la soberanía digital
|

Un informe de Oliver Wyman desglosa 5 arquetipos de M&A para aumentar escala, fortalecer la competitividad y asegurar la soberanía digital

Las empresas europeas de telecomunicaciones afrontan la mayor ola de fusiones y adquisiciones en décadas, según el último informe de Oliver Wyman, impulsadas por la necesidad de escalar y competir frente a los gigantes internacionales.

Europa presenta una alta fragmentación en su industria de telecomunicaciones, con operadores que atienden, de media, a solo cinco millones de suscriptores, muy lejos de los promedios de Estados Unidos (107 millones) y China (467 millones).

Esta dispersión limita la capacidad de inversión en infraestructura y servicios digitales esenciales, evidenciando que el gasto de capital por habitante (Capex) en Europa es de 109 euros frente a los 174 euros en EEUU, y el ingreso mensual por usuario tampoco supera la mitad del norteamericano.

El entorno regulatorio europeo, históricamente restrictivo respecto a las fusiones sectoriales, comienza a flexibilizarse influenciado por las agendas de Draghi y Letta, favoreciendo la consolidación con vistas a acelerar profundos cambios antes de 2028. Esto abre paso a operaciones de mayor escala y eficiencia, facilitando inversiones en infraestructuras clave y la competitividad de las empresas europeas, según destaca Oliver Wyman.

CINCO ARQUETIPOS DE CONSOLIDACIÓN
El estudio de Oliver Wyman identifica cinco modelos de fusión y adquisición: consolidación nacional, reequilibrio de portafolio, operaciones transfronterizas, motores de crecimiento cerca del 'core' (como servicios digitales B2B) y carve-out/consolidación de infraestructuras (torres, fibra).

Las fusiones nacionales concentran el mayor valor medio por transacción (2.100 millones de euros) y los mayores ratios de rentabilidad, en contraste con las fusiones de infraestructura (600 millones de euros).

El informe recomienda a las telecos europeas prepararse reforzando las bases financieras, desarrollando mecanismos de financiación flexibles y capacidades organizativas para ejecutar integraciones complejas y gestionar el entorno regulatorio.

Así, considera que la reducción de la fragmentación del mercado europeo es fundamental para acelerar una inversión que asegure la soberanía estratégica digital.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE