miércoles, 5 de noviembre de 2025 12:50

Economía

USO critica que el acuerdo de convenio colectivo para los TCP de Ryanair puede "eliminar el derecho a huelga"

También alega que incumple la ley al reconocer menos días de vacaciones
|

También alega que incumple la ley al reconocer menos días de vacaciones
El sindicato USO ha mostrado su preocupación ante el nuevo acuerdo para el convenio colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) alcanzado entre Ryanair y CCOO, ya que incluye una cláusula "que pretende eliminar de facto el derecho a huelga o a cualquier otra forma de acción industrial".

USO pone de relieve que el acuerdo hace hincapié en la "paz social" con una cláusula que podría "anular un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española", lo que sería "inaceptable y jurídicamente cuestionable", según ha señalado en un comunicado compartido en sus redes sociales.

Así ha respondido el sindicato a este acuerdo alcanzado entre ambas partes en unas negociaciones en las que estaba presente pero en minoría, por lo que las decisiones finales han recaído tanto en Ryanair como en CCOO.

Además, USO ha afirmado que el convenio establece para los TCP unas vacaciones de 20 días laborables, "ignorando que la legislación española reconoce 30 días" naturales, es decir, 22 laborables.

Asimismo, por estos días de vacaciones la empresa "abona un importe inferior al que correspondería por cada jornada" y mantiene que el día 25 de diciembre es un día de vacaciones pese a que la compañía no tiene operativa ese día, ha añadido el sindicato. También ha subrayado que la aerolínea solo reconoce el pago de nueve de los 14 festivos establecidos por la ley.

Otro punto señalado por USO es la inclusión en el régimen disciplinario de la prohibición de utilizar la lengua materna durante las horas de servicio aunque la conversación no esté vinculada a la operativa, lo que "vulnera el derecho constitucional reconocido en el artículo 6 de la Constitución Española".

En total, el sindicato ha enumerado 18 puntos del convenio con los que está en desacuerdo, como los criterios de promoción, traslados y paso de fijo discontinuo a contrato permanente o el pago de las dietas, así como la duración del convenio, que es de cinco años y es percibida como "excesiva".

La negociación para este convenio colectivo comenzó a principios de septiembre y tenía fecha límite en el 31 de octubre. Desde USO critican también que el convenio da continuidad en varios asuntos al firmado en 2024, que fue declarado nulo por la Audiencia Nacional el pasado marzo.

Según informó USO en aquel entonces, la sentencia declaró nula la mesa negociadora para este primer convenio colectivo, por lo que el documento quedó anulado pese a que comenzó a emplearse sin haber sido aún registrado en la Dirección General de Trabajo.

USO-Sector Aéreo había presentado una demanda de conflicto colectivo para impugnar la mesa de negociación ya que consideraba que se negociaba un convenio franja y no un convenio de empresa, por lo que la mesa negociadora debía constituirse a través de asambleas de trabajadores.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE