miércoles, 5 de noviembre de 2025 15:52

Economía

El Gobierno lanza una nueva herramienta para mejorar el conocimiento de la demanda internacional

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha puesto en marcha una serie de estudios para analizar los segmentos turísticos con el fin conocer con mayor profundidad la evolución y el perfil de los diferentes tipos de viajeros internacionales.
|

Archivo - Compras.

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha puesto en marcha una serie de estudios para analizar los segmentos turísticos con el fin conocer con mayor profundidad la evolución y el perfil de los diferentes tipos de viajeros internacionales.

Los estudios se elaboran a partir de los microdatos de la encuesta de gasto turístico (Egatur) del INE y la encuesta de satisfacción del turista internacional (ESTI) de Turespaña.

La primera entrega incluye cuatro informes centrados en los segmentos de compras, lujo, idiomático y enogastronómico y forma parte de una línea de publicaciones. Así, próximamente se publicarán nuevos estudios dedicados al turismo MICE, de negocios y familiar.

Los informes ofrecen estimaciones del volumen y la evolución de cada segmento, además de un análisis detallado de su perfil, incluyendo detalles sobre motivaciones, actividades, estacionalidad, grado de conocimiento del destino, edad, nivel educativo y satisfacción.

El director de Turespaña, Miguel Sanz, ha señalado que estos estudios refuerzan el papel de Turespaña como generador de conocimiento turístico "de alto valor", ofreciendo "datos precisos para orientar la estrategia y la promoción internacional del destino España".

Esta acción se enmarca "dentro de la estrategia España Turismo 2030 para la transformación del turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo", resalta el director.

CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS
En estos estudios, los turistas premium son aquéllos que gastan en destino al día más de tres veces lo que gasta el promedio de los turistas internacionales y se consideran turistas 'shopper' a los que gastan en compras más de tres veces la media de gasto diario en compras de los turistas internacionales. Se trata de segmentos que impulsan la economía local y posicionan a Madrid y Cataluña como "epicentros del turismo de alto valor".

Por su parte, los segmentos idiomático y enogastronómico crecen y se consolidan como viajeros culturales y experienciales.

Los cuatro segmentos tienen en común una menor estacionalidad que el resto de turistas internacionales. Los aprendizajes derivados de estos estudios permitirán al sector turístico español un conocimiento "más profundo y detallado de la demanda internacional", lo que debe contribuir "a una mejor adaptación de la oferta a sus perfiles y, potencialmente, a sostener y mejorar el elevado nivel de satisfacción se que observa en todos ellos", ha indicado Turespaña en una nota de prensa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE