Guindos (BCE) insta a revisar las regulaciones de vivienda por si perjudican la oferta de alquiler
Asegura que el nivel de tipos "es el correcto" y considera "temporal" la posibilidad de que la inflación cayera por debajo de la meta del BCE
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado el impacto de la situación del mercado de la vivienda en la confianza de los ciudadanos de la zona euro, lo que puede estar retrasando una recuperación más intensa del consumo que estimule el ritmo de crecimiento, para lo que recomienda analizar las regulaciones en vigor por si estuvieran lastrando la oferta de casas en alquiler, que debería ser el primer amortiguador para aliviar la crisis inmobiliaria.
Durante su intervención en un acto organizado por Natixis CIB, el vicepresidente del BCE ha señalado la emergencia de problemas sociales en la eurozona ante la contradicción entre el aumento sustancial de los precios de la vivienda y la ausencia de un repunte en la construcción, que "tardará en arrancar", añadiendo que el problema principal no reside tanto en el mercado de la vivienda en propiedad, sino más bien en el mercado del alquiler, donde los precios están subiendo.
"Es muy importante analizar la regulación vigente, porque quizás estamos perjudicando la oferta de viviendas en el mercado de alquiler, que debería ser el primer amortiguador para intentar absorber y reducir la situación del mercado inmobiliario", ha defendido Guindos, destacando las implicaciones sociales de la situación, especialmente para los jóvenes.
En este sentido, el exministro español de Economía y Competitividad ha destacado que la esperada reactivación del consumo ante la bajada de la inflación y la mejora de la renta disponible de los hogares "no está teniendo lugar al ritmo proyectado", lo que puede exponer problemas de confianza, quizá relacionados con el riesgo geopolítico, la situación fiscal y la situación del mercado inmobiliario.
A pesar de esta demora en la reactivación del consumo de los hogares, el vicepresidente del BCE ha señalado que la entidad es "marginalmente más optimista" respecto del crecimiento de la zona euro, cuya expansión del 0,2% en el tercer trimestre "no es brillante, pero no es una recesión" y permite pensar en que la previsión del banco central se cumplirá, con un crecimiento del PIB "un poco por encima del 1%".
Asimismo, Guindos ha comentado que, en cuanto a la inflación, las noticias son positivas, lo que hace que el BCE contemple con mucho más optimismo la evolución de la inflación de servicios, que fue uno de los principales problemas hace un año y ahora se está comportando mucho mejor, al mismo tiempo que la evolución de los salarios sigue alineada con la visión de la institución.
NIVEL "CORRECTO" DE LOS TIPOS.
De este modo, el economista español ha afirmado que el nivel actual de los tipos de interés "es el correcto" y hace que la entidad pueda sentirse cómoda sin descartar que las cosas puedan cambiar en el futuro ante la persistencia de algunos riesgos.
A este respecto, Guindos ha restado importancia al riesgo de que el aumento de los precios pueda caer por debajo de la meta del BCE, señalando que, en cualquier caso, sería algo temporal que no generaría una reacción permanente, ya que las proyecciones contemplan una continuidad del 2%.
"Se pueden tener ciertos niveles, un poco por encima o un poco por debajo, pero, en términos generales, creo que la convergencia al 2% sin sobrepasar ni quedarse corta es ahora el escenario base principal para las proyecciones", ha defendido.
Asimismo, el vicepresidente del BCE ha reiterado que la institución no se fija como objetivo el tipo de cambio y tampoco establece ningún umbral de referencia, prestando "mucha más atención" a la velocidad de su evolución, ya que esto podría generar mayor incertidumbre.
"El tipo de cambio no genera preocupación adicional en el Consejo de Gobierno y, bueno, prestaremos atención a esta variable, que es muy relevante para Europa, pero al mismo tiempo no tenemos ningún umbral concreto que pueda provocar ninguna reacción", ha resumido.

Escribe tu comentario