jueves, 6 de noviembre de 2025 16:57

Economía

Fundación Renovables valora medidas para reforzar sistema eléctrico, pero urge a aprobar todas las reformas

La Fundación Renovables ha valorado la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto 997/2025 con medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico, ya que recoge algunas de las disposiciones de la llamada 'reforma antiapagones' que no fue convalidada por el Congreso este verano, aunque ha urgido al Gobierno "a seguir aprobando nuevos paquetes de medidas que aglutinen todas las reformas esenciales del real decreto ley antiapagón", informó en un comunicado.
|

Archivo - Logo de la Fundación Renovables

La Fundación Renovables ha valorado la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto 997/2025 con medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico, ya que recoge algunas de las disposiciones de la llamada 'reforma antiapagones' que no fue convalidada por el Congreso este verano, aunque ha urgido al Gobierno "a seguir aprobando nuevos paquetes de medidas que aglutinen todas las reformas esenciales del real decreto ley antiapagón", informó en un comunicado.

El think tank' destacó así que con esta reforma se avanzan algunas cuestiones para mejorar la supervisión y el control de tensión del sistema eléctrico, "reforzando las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del operador del sistema (Red Eléctrica)".

Además, subrayó que se introducen mejoras para garantizar el impulso del almacenamiento de energía, que debe alcanzar los 22,5 gigavatios (GW) para 2030, según lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y que, "hasta la fecha, apenas tenía presencia en el sistema energético del país".

Además, valoró que la norma también introduce la declaración de urgencia por interés público y la reducción a la mitad de los plazos, junto con la exención de la tramitación ambiental siempre que esté el sistema de almacenamiento en la poligonal del parque, dándose así "facilidades para la hibridación de plantas fotovoltaicas con baterías, de tal forma que estas últimas se puedan instalar de manera rápida siempre que se ubiquen en el terreno donde ya está la instalación renovable, es decir, en una zona antropizada".

No obstante, consideró que este real decreto "no desarrolla todas las capacidades para optimizar la operación y participación en el mercado al no incluir la prioridad en el redespacho para el almacenamiento, incluyendo la hibridación".

De esta manera, pese al avance, Fundación Renovables estimó que "quedan pendientes cuestiones claves" como el desarrollo del marco de flexibilidad, la regulación de servicios de agregación independiente, la simplificación de la autorización de las infraestructuras eléctricas de alimentación de estaciones de recarga y la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la instalación de sistemas de aerotermia y geotermia en comunidades de vecinos, entre otras.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE