jueves, 6 de noviembre de 2025 17:20

Economía

Vicente Lafuente, elegido nuevo presidente de la patronal valenciana, en sustitución de Salvador Navarro

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha elegido este jueves como nuevo presidente a Vicente Lafuente, quien ha pedido durante su primer discurso al frente de la patronal que "ante la situación de la Comunitat Valenciana, la prioridad ahora no sean las estrategias y calendarios electorales".
|

El presidente electo de la CEV, Vicente Lafuente, durante la asamblea electoral de la CEV, a 6 de noviembre de 2025, en Valencia (España).

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha elegido este jueves como nuevo presidente a Vicente Lafuente, quien ha pedido durante su primer discurso al frente de la patronal que "ante la situación de la Comunitat Valenciana, la prioridad ahora no sean las estrategias y calendarios electorales".

Lafuente ha remarcado así la necesidad de que se aprueben unos Presupuestos y haya "estabilidad política", porque "la reconstrucción es urgente, justa y debe quedar fuera de cualquier batalla política".

La Asamblea Electoral de la CEV celebrada este jueves ha elegido por aclamación al único candidato presentado, tanto en el caso de Lafuente como en las CEV provinciales. En Valencia, Eva Blasco repite en su cargo en representación de Europa Travel; en Alicante, César Quintanilla (UEPAL) releva a Joaquín Pérez, y en Castellón Luis M. Martí (ASHOTUR) será presidente en sustitución de Carmelo Martínez.

INMACULADA GARCÍA, NUEVA SECRETARIA GENERAL
Asimismo, la junta directiva ha aprobado la propuesta de nombramiento de Inmaculada García Pardo como nueva secretaria general de la CEV, en sustitución de Esther Guilabert Bordonado.

También ha aprobado la designación de los diez vicepresidentes de la Confederación y de los 20 vocales que completan la junta directiva. Por último, se ha elegido al comité ejecutivo y a los vocales que entrarán a formar parte de la junta directiva de CEOE.

Asumen las vicepresidencias de la CEV Eva Blasco, Luis Martí, César Quintanilla, Alberto Ara, Amaya Fernández, Fede Fuster, Luis Hernández, Rafael Juan, Carlos Prades y Yasmina Santos. Junto a Lafuente, encabezan la Junta Directiva Vicente Abellán, Cristóbal Aguado, Vicente Andreu, Antonio Andreu y Alberto Ara, entre otros.

En su intervención, Lafuente ha definido su proyecto "continuista en lo que se ha hecho bien, que es mucho, y valiente en todo aquello que se necesite evolucionar" y ha pedido que "nadie espere una revolución" porque los cambios lo marcarán las organizaciones empresariales "desde el mayor consenso posible".

"Vivimos tiempos de polarización que acaparan titulares. Donde cualquier tema se convierte en disputa. Donde el ruido sustituye al diálogo y ahoga las soluciones. En medio de tanto ruido, el mejor titular que podemos ofrecer desde la CEV es la capacidad del empresariado para debatir con serenidad y construir desde el consenso", ha agregado le también presidente de Femeval.

Así, ha mostrado su voluntad de "saber gestionar la diversidad" dentro de la organización "con visión integradora y equilibrada". Lafuente ha asegurado una de sus principales líneas de trabajo será "aprovechar todo lo que se ha hecho bien, pero siempre desde la autocrítica constructiva", y también ha afirmado que quiere articular "un proyecto coral no presidencialista" en el que "todas las voces sean escuchadas".

Asimismo, ha asegurado que uno de los ejes de su presidencia será una "defensa inquebrantable de la neutralidad e independencia política" de la CEV, desde la lealtad institucional. En ese sentido, ha puesto en valor a su predecesor Salvador Navarro como "una voz libre".

Con la diversidad como "mayor fortaleza" de la CEV, Lafuente ha reconocido que las pequeñas y medianas empresas deben sentirse más representadas" y requieren de una "especial atención".

"MÁXIMA AUTONOMÍA" PARA LAS CEV PROVINCIALES
Por otro lado, Lafuente ha prometido que las CEV provinciales, "en coordinación con la autonómica, van a tener la máxima autonomía posible para decidir sobre asuntos propios de cada provincia". Ha puesto el foco en Alicante, donde "hay que trabajar para poner cota a las diferentes visiones territoriales dentro de la propia provincia". "Esa diferenciación nos hace daño a todos, pero a quien verdaderamente limita es a Alicante", ha apuntado.

Igualmente, ha señalado que "Castellón necesita que se potencie aún más el asociacionismo" y ha añadido que, "sin caer en centralismos", se pondrá en valor el "peso específico" de Valencia.

Por otro lado, se ha comprometido a "abrir también la CEV al diálogo con otros actores económicos y sociales clave", como la CEOE, Cepyme, organizaciones empresariales y sindicales de otras regiones, las universidades, los centros tecnológicos y las Cámaras de Comercio.

RECLAMA PRESUPUESTOS Y ESTABILIDAD POLÍTICA
En clave reivindicativa, Lafuente ha señalado que entiende "los tiempos políticos", pero que son distintos a los de la economía, por lo que ha pedido que "la prioridad ahora no sean las estrategias y calendarios electorales".

"A estas alturas del calendario deberíamos poder analizar pronto cuál será la hoja de ruta económica y social del próximo año, es decir, qué presupuestos presenta la Generalitat y el Gobierno", ha dicho, y ha recalcado que para la Comunitat Valenciana es aún "más clave" que en otras CCAA por su "posición de desventaja en materia de financiación".

Lafuente ha pedido que en los presupuestos las partidas dana estén garantizadas "porque el pueblo valenciano lo necesita para poder reactivarse y no debe ser bajo ningún concepto objeto de batallas políticas".

En declaraciones posteriores a los medios, el nuevo presidente de la CEV se ha vuelto a referir a la situación política preguntado por su valoración de la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y si cree que se deben convocar elecciones. Lafuente ha señalado que no se quiere "meter en política".

"No sé si debía de dimitir, pero sí que es verdad que en estos momentos había una inestabilidad que afectaba a la gobernabilidad de la Generalitat Valenciana. Dicho esto, y dado que ha dimitido, tenemos que jugar con la baraja que tenemos y la baraja que tenemos es que hace falta estabilidad. Hace falta que, por primera vez en su vida, los partidos políticos pongan por encima de sus intereses partidistas lo que necesita la sociedad. Y en este momento necesitamos unos presupuestos aprobados. Si se tiene que pelear el año que viene, que se peleen, pero este año, por favor, dejemos a la sociedad", ha expresado.

Lafuente también se ha referido en su toma de posesión a reivindicaciones del empresariado como la infrafinanciación autonómica, la ejecución de los presupuestos comprometidos, la reconstrucción urgente de las zonas afectadas por la dana, y la mejora de las infraestructuras estratégicas y el abastecimiento hídrico y energético. En el diálogo social, ha lamentado que a nivel estatal "se ha roto por completo".

LA DESPEDIDA DE SALVADOR NAVARRO
Por su parte, Salvador Navarro, que presidía la CEV desde 2011, se ha despedido con un "mensaje reivindicativo sobre la política en general, esa que este año ha fallado estrepitosamente": "Por favor, no conviertan a los habitantes de esta comunidad en actores principales cuando hay que votar y en secundarios cuando pasan las votaciones. La Comunitat Valenciana merece más".

Salvador Navarro ha explicado, en su discurso al inicio del acto, que se va "satisfecho del trabajo hecho, de haberlo dado todo, con aciertos y errores, y con la certeza de que la CEV es una marca consolidada, posicionada y respetada". Además, ha deseado a Lafuente "lo mejor" y que "ojalá consiga de la mano de todos todo lo que quedado pendiente", como la financiación, el Corredor Mediterráneo o un Pacto Nacional del Agua.

Navarro deja tanto este cargo como la Vicepresidencia de la CEOE. Seguirá como vicepresidente del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia y presidente de la Comisión de Relaciones con las Cortes de la CEOE.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE