viernes, 7 de noviembre de 2025 14:28

Economía

El consorcio vasco de Sidenor ratifica con Pegaso la compra del 29,7% de Talgo por 157 millones de euros

El consorcio vasco encabezado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital han suscrito un acuerdo con Pegaso y otros accionistas minoritarios para comprar su 29,76% en Talgo por un importe de 156,7 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
|

Archivo - Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid

La operación se cerrará antes del 31 de enero de 2026
MADRID, 7 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El consorcio vasco encabezado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital han suscrito un acuerdo con Pegaso y otros accionistas minoritarios para comprar su 29,76% en Talgo por un importe de 156,7 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La oferta final es de 4,25 euros por acción, frente a los 4,15 euros iniciales (unos cuatro millones más), si bien el acuerdo preliminar de principios de año apuntaba a ciertas variables que podrían incrementar la contraprestación hasta los 185 millones de euros.

Finalmente, esos variables determinan que los compradores tendrán que pagar a los vendedores un importe adicional, pero solo si deciden vender a un tercero sus acciones por encima de los 4,25 euros durante los dos años posteriores al cierre de la operación, que tendrá que darse antes del 31 de enero de 2026.

En concreto, abonarán el 100% de la parte que exceda los 4,25 euros hasta los 5 euros, y el 50% a partir de los 5 euros por acción. De esta forma, los vendedores limitan el posible futuro lucro que podrían obtener los compradores si el precio de las acciones sube.

Esto supone un gran cambio respecto al acuerdo preliminar, que apuntaba a un importe variable en función del cumplimiento de ciertos hitos en el plan de negocio de la compañía durante los años 2027 y 2028, algo a lo que ahora no se hace referencia.

Sidenor (a través de Clerbil), el Gobierno vasco (con la sociedad Finkatze Kapitala Finkatuz) y BBK comprarán cada uno el 8,5% del capital de Talgo por 45 millones de euros, mientras que Vital se hará con el 4,2% por 22,4 millones de euros.

Durante el tiempo que transcurra hasta el 31 de enero se tendrán que ir cumpliendo los otros condicionantes acordados, como la inyección de 75 millones de euros por parte del Estado --a través de la SEPI, del Ministerio de Hacienda--, distribuidos en 45 millones a través de una ampliación de capital y en 30 millones mediante un préstamo convertible en acciones.

El consorcio vasco también tendrá que suscribir otras obligaciones convertibles de 75 millones de euros, en las mismas condiciones que la SEPI, mientras que las entidades financieras de Talgo deberán aprobar una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a 6 años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con extensión automática durante dos años más.

Asimismo, la compañía, determinadas entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) suscribirán ciertos acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura usuales en este tipo de operaciones.

Del total de participación en venta, Pegaso (conformado por el fondo de inversión británico Trilantic) venderá un 27,3% de Talgo y los otros accionistas minoritarios el porcentaje restante hasta el 29,7%.

NUEVA ETAPA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA
En un comunicado posterior, Sidenor ha afirmado que el fabricante de trenes iniciará esta nueva etapa "con un proyecto sólido, de futuro y un fuerte componente industrial y tecnológico", en un momento de "crecimiento firme" del sector ferroviario de alta velocidad.

La compañía ha señalado que el siguiente paso en el proceso será la convocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas de Talgo, que deberá aprobar la nueva estructura de financiación de la compañía, "imprescindible para llevar a cabo el traspaso definitivo de las acciones y el inicio de una nueva etapa en Talgo".

Antes del anuncio, la CNMV decidió suspender la cotización de Talgo de forma temporal durante unos 45 minutos. A su vuelta, sus acciones se disparaban más de un 8%, hasta los 2,9 euros por acción.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/1025006/1/consorcio-vasco-sidenor-ratifica-pegaso-compra-297-talgo-157-millones

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE