China levanta el veto a la exportación de chips de Nexperia tras renunciar Países Bajos a su control
China ha autorizado a la división china del fabricante neerlandés de microprocesadores Nexperia, filial, a su vez, de la compañía del 'gigante asiático' Wingtech Technology, a reanudar las exportaciones de microchips en lo que supone un alivio para el sector automovilístico de todo el mundo.
Según 'Bloomberg', el consejero delegado del fabricante de piezas de automóviles Aumovio, Philipp von Hirschheydt, ha informado de que ha adquirido productos de Nexperia después de que el Ministerio de Comercio chino levantase el veto a la exportación de chips tras mostrarse Ámsterdam dispuesta a renunciar al control de la empresa.
A raíz de dicha intervención, la unidad de Nexperia en China se declaró insumisa e indicó que tomaría sus decisiones de manera independiente de la matriz. Igualmente, instó a sus empleados a desobedecer las directrices que recibieran desde Europa.
El Ejecutivo holandés decidió el 13 de octubre invocar de manera "altamente excepcional" la Ley de Disponibilidad de Bienes para atajar unos problemas de funcionamiento en Nexperia que, supuestamente, amenazaban la continuidad y protección de capacidades tecnológicas estratégicas.
Países Bajos señaló que la pérdida de dichos conocimientos podría suponer un "riesgo para la seguridad económica neerlandesa y europea" y enmarcó la iniciativa en la necesidad de asegurar que los bienes producidos por Nexperia estuvieran disponibles "en caso de emergencia". En cualquier caso, se subrayó que las operaciones continuarían con normalidad.
Así, el ministro de Economía neerlandés pasaba a estar facultado para bloquear o revocar las decisiones de la compañía que fueran potencialmente perjudiciales para los intereses de la misma, para su futuro como empresa holandesa y europea, o para la preservación de una cadena de suministros crucial para el continente.
La actuación de Países Bajos ha coincidido con las presiones recibidas desde Estados Unidos para reemplazar al consejero delegado de Nexperia, Zhang Xuezheng. De lo contrario, la firma habría sido incluida en una 'lista negra'.
La propia Wingtech Technology figura en una desde 2024 al estar parcialmente participada por la Comisión Nacional para la Supervisión y Administración de los Activos del Estado Chino. Desde Washington existe el recelo de que la filial no funcione de forma autónoma respecto de su matriz.
A raíz del contencionso, Pekín prohibió a Nexperia exportar productos desde China, al tiempo que su Ministerio de Comercio apremió a Países Bajos a corregir cuanto antes lo que calificó de "conducta indebida".
Nexperia, con sede en la localidad de Nimega y filiales en varios países, fabrica, entre otros productos, chips utilizados en la industria automotriz europea y en la electrónica de consumo. Fue adquirida por Wingtech Technology en octubre de 2018.

Escribe tu comentario