La empresa agrícola Agrupaejido inicia negociaciones para un ERE en su centro de La Redonda (Almería)
Tras el ERTE para 147 empleados, el 95% de su plantilla de todos sus centros
EL EJIDO (ALMERÍA), 7 (EUROPA PRESS)
La empresa Agrupaejido, dedicada a la comercialización y distribución de productos hortofrutícolas, ha iniciado este viernes el periodo de consultas para llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) para su centro de La Redonda, en El Ejido (Almería), apenas un mes y medio después de que la mercantil aprobara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a dos años para el 95% de la plantilla de todos sus centros, esto es, unos 147 trabajadores.
Fuentes de la negociación han confirmado a Europa Press la constitución de la mesa de diálogo a la que fueron llamados a principios de esta semana los delegados de personal y representantes sindicales de los trabajadores para buscar una salida pactada al cien por cien de los empleados del principal centro de producción de la compañía.
En este sentido, las mismas fuentes han explicado que la oferta de la empresa se basa en ofrecer a los trabajadores 20 días por año trabajado, lo que ha sido rechazado inicialmente por la parte social, que prevé continuar con las negociaciones para mejorar los acuerdos dada la antigüedad que acumula buena parte de los contratados.
Los trabajadores de Agrupaejido ya se manifestaron el pasado 1 de octubre a las puertas de la empresa por su decisión de ejecutar un ERTE sin ningún tipo de acuerdo con la plantilla, ante la "incertidumbre" que suponía una medida que percibían como un "cierre patronal" por parte de la empresa, que también mantiene abultadas deudas con los agricultores por la compra de sus producciones.
La representación de los trabajadores ya manifestó sus sospechas de que, con el ERTE, la empresa buscara el desalojo de las instalaciones para facilitar la venta de determinados activos, como el propio almacén de La Redonda, para paliar parte de la deuda contraída con el plan de viabilidad que le permitió esquivar un concurso de acreedores del que se salió en 2023 tras siete años. La empresa habría rechazado dicha venta.
Fue el pasado día 18 de septiembre cuando los trabajadores recibieron una carta en la que se les notificaba la "suspensión de la relación laboral" hasta el 19 de septiembre de 2027, sentido en el que se les aseguraban que se encontraban en situación de "desempleo" aunque con posibilidad de ser desafectados "cuando la empresa lo requiera".
Desde la FICA-UGT de Almería se abrió una vía judicial ante este conflicto colectivo debido a la situación en la que quedaron muchos de los trabajadores, quienes acumulaban entre 20 y 30 años de antigüedad en la compañía y "no pueden demandar despidos ni nada".
Desde UGT, aseguraron que Agrupaejido tenía a la venta su centro de subastas de La Redonda, en el núcleo ejidense de Santa María del Águila. Este sería el único gran centro de producción que la mercantil mantiene en propiedad. Al mismo tiempo, avanzaron las deudas existentes con los productores agrarios que trasladan sus cosechas a la empresa.
UN CONCURSO SALVADO
Fue el Juzgado de lo Mercantil 1 de Almería el que dio por concluido el concurso de acreedores de la comercializadora hortofrutícola al constatarse hace unos dos años que había "salido" de la "situación de insolvencia" que le llevó a solicitarlo en 2015, por un deuda cuantificada en "más de 70 millones de euros".
El auto, consultado por Europa Press, el juez indicaba que la empresa había superado la situación gracias a la "actividad generada", a la "satisfacción de créditos" y a la "negociación" con los acreedores, al margen de haber "obtenido financiación".
Frente a esta situación, los trabajadores han señalado algunos de los problemas que la compañía enfrentaría además con los agricultores proveedores de productos hortofrutícolas, que habrían dejado de llevar sus productos a las subastas y alhóndigas de la empresa.
Varios de estos agricultores, según han añadido, se habrían agrupado para interponer demandas por impago mientras que la empresa les insta a tener paciencia para conseguir financiación, de modo que muchos de ellos han dado a conocer públicamente su situación a través de las redes sociales y algunos medios especializados.

Escribe tu comentario