lunes, 10 de noviembre de 2025 14:14

Economía

Planas pide "serenidad" ante la gripe aviar y que no se use para especular con el precio de los huevos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha llamado este lunes a "la serenidad y a hacer un seguimiento" ante el desarrollo de la gripe aviar en el país, que desde esta jornada lleva al confinamiento de aves de corral en 1.199 municipios, así como "estar muy vigilantes para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa" en cuanto a los precios de los huevos.
|

Archivo - Gallinas en granja.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha llamado este lunes a "la serenidad y a hacer un seguimiento" ante el desarrollo de la gripe aviar en el país, que desde esta jornada lleva al confinamiento de aves de corral en 1.199 municipios, así como "estar muy vigilantes para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa" en cuanto a los precios de los huevos.

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, el ministro ha pedido "no adelantar acontecimientos, porque hay una situación que el Gobierno y el sector están siguiendo de cerca", a lo que ha agregado que "la alimentación no es estática", de modo que "hay productos que se consumen más y otros que se consumen menos".

Sobre los huevos, ha dicho que "ha cambiado muy claramente la orientación de la dieta de los españoles, de las familias", dado que "hace unos años se vinculaba a determinados problemas de salud, y al contrario, hoy en día es un producto recomendado, es una proteína de primera calidad y con un precio muy asequible", de ahí que haya "aumentado en los últimos dos años más de un 30% el consumo de huevos en el país", ha relatado.

Según ha expuesto, "esto con una capacidad de producción que tarda en ajustarse, ha producido un efecto de incremento de precios", y ante estas incidencias cree que incidirá "de forma muy puntual, pero evidentemente hay que estar muy atentos".

En este caso, ha transmitido "tranquilidad", precisando que España es "el tercer país junto a Chipre y a Francia con los precios de la alimentación más bajos dentro de la Unión Europea, a pesar de que se han incrementado, sobre todo desde la guerra de Ucrania en el conjunto de la Unión Europea y del mundo", aunque van a seguir "siguiendo muy de cerca el tema", ha aseverado.

LAS DECISIONES
Mientras, el ministro ha declarado que se toman "decisiones de coordinación y que son necesarias desde el punto de vista del incremento de los riesgos vinculados a la gripe aviar", como son "descenso de temperaturas, aves migratorias y presencia de numerosos focos en Europa en este momento", motivo por el que este lunes entra en vigor el confinamiento, que "es muy importante que todas las aves estén bajo control", ha defendido.

"Son 1.199 municipios en el conjunto de España que tienen zonas vulnerables desde el punto de vista de los riesgos de la gripe aviar y por tanto hay que extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre las aves silvestres y las aves de cría, las gallinas ponedoras y las explotaciones avícolas", ha destacado, a la vez que "por otro lado, también para evitar que a través de los comederos o bebederos se pueda producir algún tipo de infección".

Asimismo, ha mencionado la decisión adoptada en el Zoológico de Córdoba y en parques públicos, para "la necesidad de llevar a cabo un control y una vigilancia muy cercana, porque en cuanto hay un ave que se tiene la impresión que puede estar enferma, hay que inmediatamente aplicar los protocolos, si es en un lugar público, de salud pública, y si es en una explotación, de las normas de sanidad animal".

En cualquier caso, ha transmitido "un mensaje de serenidad y tranquilidad, pero al mismo tiempo de rigor", porque "si se adoptan estas normas no es para asustar a nadie, sino para evitar males mayores".

Al hilo, ha recordado que "ha habido que sacrificar en las últimas semanas más de dos millones de gallinas ponedoras en España como consecuencia de los primeros focos, sobre todo en Castilla y León, pero hay que llevar un gran cuidado en relación con ese tema".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE