La Cámara de España eleva cinco décimas, al 2,9%, su previsión de crecimiento para 2025
Mantiene en el 1,9% su estimación de PIB para 2026
La Cámara de Comercio de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025, situándola en el 2,9%, lo que supone cinco décimas por encima de la estimación anterior, debido sobre todo al "dinamismo" del consumo privado.
En un comunicado remitido este martes, la entidad ha indicado que la previsión para 2026 se mantiene en el 1,9%, algo que refleja una "normalización gradual" del ciclo económico tras un ejercicio "especialmente expansivo".
La Cámara ha señalado que la mejora para este año responde, principalmente, al "mayor vigor" de la demanda nacional, que refuerza su papel como "motor de la actividad económica".
900.000 EMPLEOS Y UNA TASA DE PARO EN EL 10,5%
La institución también ha revisado al alza el consumo de los hogares hasta el 3,3% en 2025, medio punto porcentual más que en la previsión anterior, apoyado en la "fortaleza" del mercado laboral y la creación de empleo, que podría cerrar el año con un avance del 2,6% y una reducción de la tasa de paro hasta el 10,5%. Entre 2025 y 2026, la Cámara de España estima que podrían crearse más de 900.000 puestos de trabajo.
A su vez, la previsión de la inversión empresarial, especialmente en bienes de equipo, sube hasta el 7,9% en 2025, favorecida por el despliegue de los fondos europeos.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de España, este impulso inversor se moderaría en 2026, coincidiendo con la finalización del plazo para la ejecución de proyectos vinculados al programa 'Next Generation EU'.
INFLACIÓN: 2,6% EN 2025, TRES DÉCIMAS MÁS
En el ámbito exterior, aunque la institución ha vaticinado un incremento de las exportaciones del 3,6% en 2025, las importaciones crecerán con mayor intensidad (5,5%), en línea con el buen comportamiento del consumo y la inversión, lo que resultará en una contribución negativa de la demanda externa al crecimiento.
Sobre los precios, la Cámara de España ha revisado al alza sus expectativas de inflación hasta 2,6% para este año, tres décimas más que en la previsión anterior, debido al comportamiento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en los últimos meses. Por su parte, la inflación subyacente se situará previsiblemente en el 2,4%.
La entidad ha precisado que la actualización de previsiones "se produce en un contexto internacional de menor incertidumbre, tras disiparse la incertidumbre relacionada con los aranceles y la suavización de las tensiones geopolíticas, aunque persisten riesgos latentes".
"La recuperación en la zona euro continúa siendo débil y heterogénea, mientras que España destaca al encadenar varios trimestres con un crecimiento por encima de lo previsto, y situarse a la cabeza de las grandes economías de la zona, en contraste con Francia o Alemania, cuyo avance es más contenido", ha señalado la Cámara de Comercio de España.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de "aprovechar el actual dinamismo para abordar los retos estructurales de la economía", como plantear una senda de reducción de la "elevada" de la deuda pública, poner en marcha medidas que incrementen la productividad, reducir la dependencia exterior de materias primas críticas y mitigar las "dificultades" que encuentran las empresas para cubrir vacantes en el mercado laboral.

Escribe tu comentario