(AM2) Cuerpo participa en un encuentro empresarial en China con más de 400 empresas para reforzar las alianzas
El ministro interviene en chino en el encuentro, que ha contado también con la asistencia del Rey Felipe VI
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha participado este martes en la inauguración del Encuentro Empresarial España-China con más de 400 empresas para fortalecer la cooperación empresarial de ambos países en los sectores industriales, tecnológicos y de consumo.
El encuentro empresarial, organizado por ICEX en la ciudad de Chengdú en China, ha contado con la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI --que ha presidido la inauguración--, y la participación de 260 empresas chinas y 180 españolas, que buscan reforzar su presencia en china y estrechar la colaboración con sus instituciones y sus empresas.
Tal y como lo hizo en un viaje anterior en Japón, en el que intervino en japonés, en esta ocasión Cuerpo ha realizado una intervención en chino para las más de 400 empresas presentes. Así, usando el chino, ha saludado a los asistentes y se ha congratulado por participar en la inauguración del encuentro con empresas chinas y españolas.
Durante el encuentro, Cuerpo también ha declarado que "las empresas españolas y chinas ya actúan como socios globales, generando sinergias que abren nuevas oportunidades de negocio".
El foro ha sido organizado por el Ministerio de Economía y por España Exportación e Inversiones (ICEX) y ha ofrecido un red de contactos para promover alianzas empresariales en los sectores con potencial de crecimiento.
En este sentido, el titular de la cartera de Economía ha recalcado que "esta cooperación no solo impulsa el crecimiento bilateral, sino que también reafirma la confianza en el multilateralismo y apuesta por la apertura comercial y la estabilidad en un mundo cada vez más interdependiente".
La reunión ha tenido lugar en dos sesiones complementarias: la primera ha reunido al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi centrada en las alianzas institucionales y la cooperación empresarial de los dos países, mientras que la segunda ha sido de carácter empresarial.
En el encuentro también ha destacado la presencia de un grupo de directivas españolas para poner en valor el papel de las mujeres en la internacionalización de la economía española.
INDUSTRIA DESTACA LA COMPLEMENTARIEDAD DE EMPRESAS CHINAS Y ESPAÑOLAS
Por su lado, el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha incidido en la complementariedad de las empresas chinas con las españolas, "que hacen un buen equipo y un buen tándem para abrir terceros mercados".
Durante su moderación en un panel sectorial bajo el título 'Cooperación entre fronteras: alianzas hispano-chinas en mercados globales' sobre la cooperación entre empresas españolas y chinas en terceros mercados, Brustenga ha lanzado a China un mensaje de bienvenida al mercado español, en línea con la estrategia de reindustrialización y autonomía estratégica del país.
Desde la ingeniería y la automoción, hasta las energías renovables y la industria farmacéutica, el debate ha presentado experiencias de éxito y nuevas oportunidades de colaboración que pueden generar un crecimiento sostenible y ampliar el alcance internacional de ambos países.
El secretario de Estado de Industria ha destacado que la industria española se caracteriza porque "nos gusta hacer las cosas bien hechas" y que "la colaboración España-China se tiene que caracterizar por haberse trabajado con anterioridad, de forma estratégica, para que estas alianzas repercutan en la cadena de valor, transferencia de tecnología y conocimiento y generación de empleo local y formación".
Como ejemplo, ha citado casos de éxito, como el de Ebro con Chery o Stellantis con CATL, donde se ha apostado por estándares "sociales, ambientales y buena gobernanza".
Entre las empresas que han intervenido en el panel destacan Antolín y Ebro SUV Chery, del sector de la automoción; Técnicas Reunidas y Snopec Enineering, en el ámbito de las ingenierías; y Almirall y Simcere Pharmaceutical, en industria farmacéutica.

Escribe tu comentario