Planas traslada un "mensaje de absoluta tranquilidad" ante la ampliación del confinamiento por la gripe aviar
El ministro desvincula la enfermedad del alza de precios de los huevos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado un "mensaje de absoluta tranquilidad" ante la ampliación del confinamiento de aves de cría a todas las granjas de España por la gripe aviar, al tiempo que ha desvinculado la enfermedad de la subida de precios en productos como los huevos.
Luis Planas, durante una rueda de prensa en València, ha explicado que la orden ministerial publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado supone dar "un paso más" contra esta enfermedad estableciendo la obligatoriedad de que todas las aves de corral permanezcan en espacios cerrados.
La medida "es una muestra y mensaje primero de tranquilidad, estamos haciendo unos protocolos que son necesarios y siguiendo las indicaciones de la Unión Europea, y por otro lado de determinación, de que tomaremos las medidas que sean necesarias, que lo hemos hecho hasta ahora y lo continuaremos haciendo", ha manifestado Planas.
El titular de Agricultura ha explicado que lo que está ocurriendo es que las aves silvestres que efectúan una migración de retorno hacia África están siendo un "fuente de transmisión" de la enfermedad, y ha detallado que la zona más afectada es la de Cádiz y Huelva. El ministro ha señalado el aumento del número de focos en Francia, Alemania y Bélgica y la necesidad de evitar que "el retorno de estas aves se traslade la gripe a más explotaciones en España".
El ministro ha apuntado que "son medidas temporales, por supuesto, que van a proseguir en la medida en que sean necesarias para evitar esta situación". "Además del confinamiento, lo que se determina es evitar el contacto tanto con los comederos como los bebederos de estas instalaciones para evitar que las aves silvestres efectivamente sean un vector de contacto", ha añadido.
Planas ha subrayado que el confinamiento afecta a todas las explotaciones y ha mencionado específicamente a la producción ecológica para recalcar que "por el hecho de que se produzca el confinamiento, no se pierde el carácter del producto ecológico".
El ministro ha resaltado la profesionalidad del sector de las aves de granja y ha detallado que a finales de 2024 había 50,8 millones de gallinas ponedoras en España. Se han sacrificado debido a la gripe aviar "una cifra ligeramente superior a los 2 millones", ha explicado.
DESVINCULA LA GRIPE DEL ALZA DE PRECIO
Asimismo, Planas también ha apelado a la tranquilidad sobre la subida de precio para los consumidores. "La evolución de los precios en el mercado de los huevos no viene de ahora, con estos incidentes de sanidad animal, sino que se ha venido produciendo desde el año 2021 de forma progresiva, igual ha ocurrido e incluso con cifras superiores en otros países de la Unión Europea", ha asegurado.
En ese sentido, ha precisado que la producción nacional es del 120% del consumo habitual que hay en España, por lo que España es el tercer país productor de la UE. Además, ha señalado que en 2024 el consumo de esta proteína de alta calidad subió un 3%, mientras que la producción solo ha aumentado un 0,4%.
Planas ha señalado que, según los datos de septiembre de Eurostat, España es el tercer país europeo con menos incremento de precios después de Chipre y Francia.
"Estamos absolutamente en línea, pero en línea evidentemente de la parte baja" del incremento que se está produciendo en otros países, y que se debe a "muchas circunstancias geopolíticas, climáticas y evidentemente de costes", ha afirmado.
Preguntado por la petición de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) de establecer un IVA cero para los huevos, Planas ha insistido en que la gripe aviar "no es la causa como tal" del incremento y ha indicado que el Gobierno central ya adoptó "las medidas que teníamos que adoptar" cuando había una evolución general de los precios que estaba disparada". "Aún creo que es un tema que está, esperemos, controlado", ha señalado Planas en este caso.
En esa línea, ha recordado que con la escalada de precios por la guerra de Ucrania se condenó a Hungría por fijación de precios en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. "Por tanto, no existe ninguna posibilidad", ha comentado.
Además, ha señalado que "son las comunidades autónomas quienes tienen las competencias de vigilancia de consumo" y que, " si se prueba alguna actividad de carácter especulativa, sí debe ser perseguida".

Escribe tu comentario