lunes, 17 de noviembre de 2025 14:11

Economía

Unión Extremadura anuncia protestas en la calle si no hay soluciones ante el hundimiento de precios del arroz

La Unión Extremadura anuncia protestas en la calle si no se aplican soluciones ante el "hundimiento" de los precios del arroz como consecuencia, indica, de los acuerdos comerciales de la Unión Europea.
|

Archivo - Arroz

La Unión Extremadura anuncia protestas en la calle si no se aplican soluciones ante el "hundimiento" de los precios del arroz como consecuencia, indica, de los acuerdos comerciales de la Unión Europea.

De este modo lo ha señalado este lunes en rueda de prensa en Mérida el secretario técnico de dicha organización agraria, Luis Cortés, quien ha augurado que ni la Junta de Extremadura, ni el Ministerio de Agricultura, ni instancias europeas van a adoptar medidas para evitar la situación actual.

Ante ello, ha indicado que La Unión va a convocar a los productores para exigir la aplicación de las cláusulas de salvaguardia una vez se "hundan" los precios como es el caso, y en el supuesto de que no se les escuche tendrán que "volver a tomar las calles y carreteras con los tractores y agricultores", ha apuntado.

Así, Cortés ha argumentado que el mayor problema para el cultivo del arroz esta siendo el precio que los industriales abona a los productores, que "en ningún caso cubre los costes de producción", y donde además no lo pueden "recurrir al AICA para denunciarlo ya que en este caso no nos lo comprarían", ha señalado, explica en nota de prensa La Unión Extremadura.

Añade, igualmente, que el futuro se presenta "cada día más oscuro" para este sector, ya que "al margen de las 600.000 toneladas que la UE quiere aprobar de importación de arroz del sudeste asiático, sin cláusula de salvaguardia, se va a aprobar en el acuerdo de Mercosur la importación de 60.000 toneladas sin aranceles".

Esto lleva a que, con los acuerdos negociados más el previsto con India, van a hacer "ruinoso" el cultivo en la Unión Europea, por lo que tendrán --ha advertido-- que abandonar "las 19.000 hectáreas que aún se cultivan en Extremadura".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE