lunes, 17 de noviembre de 2025 19:21

Economía

Montero avisa: las CCAA perderán margen de gasto por 5.485 millones si el Congreso tumba la senda de déficit

Incluso si tiene que llevar la senda dos veces al Congreso, espera que se apruebe antes de enero
|

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Durante la

Incluso si tiene que llevar la senda dos veces al Congreso, espera que se apruebe antes de enero

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido este lunes de que las comunidades autónomas perderán capacidad de gasto por importe de 5.485 millones de euros si el Congreso de los Diputados tumbara en dos ocasiones la senda de estabilidad planteada por el Ejecutivo.

De cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, Hacienda ha convocado este lunes a los consejeros autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas para los años 2026-2028.

En concreto, el Ministerio de Hacienda les ha planteado a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para los años 2026, 2027 y 2028, lo que supone dotar a las regiones de un margen fiscal que alcanza los 5.485 millones.

Tras la reunión, la ministra de Hacienda ha explicado en rueda de prensa que la ley orgánica marca la obligatoriedad de llevar al Congreso de los Diputados esta senda previo paso por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional de Administración Local.

Pero en caso de que esa senda no salga adelante en primera vuelta, el Gobierno tendrá que acudir nuevamente al Congreso de los Diputados para intentar sacarla adelante.

En caso de que en esa ocasión tampoco se tenga el visto bueno de la Cámara Baja, se establecerán los objetivos planteados en el plan estructural fiscal que se remitió a la Comisión Europea, que apunta a la estabilidad presupuestaria (0% de déficit frente al 0,1% que propone Hacienda).

"Si no hay senda de estabilidad nueva aprobada por el Congreso, estaríamos al equilibrio presupuestario que se preveía en la ley y que se prevé en el plan estructural fiscal", ha explicado la titular de Hacienda.

Esto supone que las comunidades autónomas tendrán que hacer un ajuste fiscal de 1.755 millones de euros en 2026 y, si se tiene en cuenta todo el periodo, se van a perder 5.485 millones en capacidad de gasto para el subsector comunidades autónomas.

En cuanto a los plazos, la ministra de Hacienda espera que si hay una segunda votación en el Congreso, esta se pueda sustanciar antes de enero, en el mes de diciembre. "No depende de mí tampoco, depende de los ritmos del Congreso", ha aclarado.

OBJETIVOS DE ESTABILIDAD
Aunque mañana se detallarán las cifras globales, Montero ha avanzado que se ha fijado un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2029, al tiempo que se ha marcado la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos.

La regla de gasto para las comunidades autónomas se ha elevado al 3,5% en 2026 y se ha fijado en el 3,4% 2027 y en el 3,2% 2028 (la regla de gasto no se vota, se informa).

Por el contrario, Montero ha señalado que recaerá la consolidación fiscal al completo en la Administración General del Estado y también en la Seguridad Social.

En el caso de la Administración General del Estado, el objetivo será del 1,8% para 2026, frente al 2,2% del año 2025. Además, Montero ha explicado que del objetivo de déficit para 2026 de la Administración Central, 1,4 puntos corresponden a transferencias a la Seguridad Social procedentes del Pacto de Toledo.

En 2027 el objetivo para la Administración General del Estado (AGE) será del 1,5% y en 2028, del 1,4%.

ENTREGAS A CUENTA RÉCORD
En la reunión de este lunes Hacienda también ha comunicado que las comunidades autónomas recibirán el próximo año 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.

Según han explicado fuentes del Ministerio de Hacienda, la buena dinámica de la economía española ha permitido mejorar al alza el importe de entregas a cuenta que se comunicó en julio (156.990 millones de euros).

Si a la cifra de las entregas a cuenta se le suma la previsión de liquidación de 2024, la financiación total que recibirán las comunidades autónomas el próximo año alcanza los 170.300 millones, lo que supone un 7,7% más que el ejercicio en curso.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE