miércoles, 19 de noviembre de 2025 14:13

Economía

Nokia simplifica su modelo para aprovechar el superciclo de la IA

Nokia simplificará su modelo operativo a partir de 2026 para implementar su nueva estrategia, aprovechar el valor del superciclo de la IA y posicionarse ante la transformación de las redes relacionada con esta tecnología, según ha anunciado la compañía finlandesa, que se ha fijado como objetivo aumentar su beneficio operativo anual comparable hasta un rango de entre 2.700 y 3.200 millones de euros para 2028.
|

Nokia simplificará su modelo operativo a partir de 2026 para implementar su nueva estrategia, aprovechar el valor del superciclo de la IA y posicionarse ante la transformación de las redes relacionada con esta tecnología, según ha anunciado la compañía finlandesa, que se ha fijado como objetivo aumentar su beneficio operativo anual comparable hasta un rango de entre 2.700 y 3.200 millones de euros para 2028.

Durante la celebración de su 'Día del Mercado de Capitales 2025', la empresa escandinava, que en su momento fuera la mayor compañía del Viejo Continente gracias a sus icónicos teléfonos móviles, ha anunciado la simplificación de su modelo operativo en dos segmentos principales: Infraestructura de Red e Infraestructura Móvil.

"Nokia cambió el mundo una vez conectando personas, y lo volverá a hacer conectando inteligencia", ha afirmado Justin Hotard, presidente y consejero delegado de Nokia.

"Como proveedor occidental de confianza en conectividad segura y avanzada, nuestra tecnología impulsa el superciclo de la IA. Desde infraestructuras fijas hasta móviles, desarrollamos tecnología que acelera la generación de valor para nuestros clientes", ha añadido.

La nueva estrategia, con la que Nokia busca reforzar su capacidad para innovar, brindar un mejor servicio a sus clientes y generar valor para sus accionistas, se centrará en cinco prioridades estratégicas: acelerar el crecimiento en IA y la nube; liderar la próxima era de la conectividad móvil con redes nativas de IA y 6G; crecer mediante la coinnovación con clientes y socios; invertir capital donde Nokia puede diferenciarse, y generar rentabilidad sostenible.

"En conjunto, estas prioridades permitirán a Nokia centrarse en su liderazgo, simplificar sus operaciones y fortalecer su camino hacia el crecimiento y la creación de valor", ha explicado la empresa.

REORGANIZACIÓN.
De este modo, Nokia reorganizará su negocio en dos segmentos operativos principales para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes y acelerar la innovación a medida que el superciclo de la IA incrementa la demanda de conectividad avanzada.

Estos cambios, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, señalan al área de Infraestructura de Red como un segmento de crecimiento, posicionado para capitalizar el rápido desarrollo global de la IA y los centros de datos. El negocio seguirá estando dirigido por David Heard y constará de tres unidades de negocio: Redes Ópticas, Redes IP y Redes Fijas.

De su lado, el nuevo segmento de Infraestructura Móvil integrará la cartera de Redes Centrales, así como la de Redes de Radio y Estándares Tecnológicos de Nokia, anteriormente Nokia Technologies, y estará dirigido de forma interina por Justin Hotard. La división constará de tres unidades de negocio: Software Central, Redes de Radio y Estándares Tecnológicos.

Como parte de estos cambios, Nokia llevará a cabo modificaciones adicionales en su equipo directivo, que serán efectivas a partir del 1 de enero de 2026.

En concreto, Raghav Sahgal asumirá el cargo de director de Experiencia del Cliente de Nokia y continuará en el equipo directivo del grupo, mientras que Patrik Hammarén seguirá en el equipo directivo del Grupo como presidente de Estándares Tecnológicos, anteriormente Nokia Technologies, y Tommi Uitto, actual presidente de Redes Móviles, dejará la directiva de Nokia el 31 de diciembre.

Asimismo, en el marco de esta reorganización, Nokia ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de su portafolio de negocios, identificando varias unidades que, a pesar de presentar atractivas oportunidades de crecimiento, no se consideran esenciales para la estrategia futura de la compañía y que se trasladarán a un segmento operativo específico denominado Cartera de Negocios, mientras Nokia evalúa la mejor oportunidad para generar valor en ellas.

En este sentido, la finlandesa planea integrar en dicha Cartera de Negocios a el segmento de CPE de acceso inalámbrico fijo (actualmente en Redes Fijas dentro de Infraestructura de Red); Implementación de emplazamientos y planta externa (actualmente en Redes Fijas dentro de Infraestructura de Red); Enterprise Campus Edge (actualmente en Servicios de Nube y Red); y Radio de microondas (actualmente en Redes Móviles).

En los últimos doce meses, estas unidades generaron ventas netas de aproximadamente 900 millones de euros, con una pérdida operativa de 100 millones de euros. Nokia tiene previsto definir la estrategia futura de cada unidad durante 2026 y, durante esta transición, su prioridad será garantizar la continuidad para clientes y empleados.

DEFENSA.
Además, la compañía ha anunciado la creación de una unidad dedicada al desarrollo de Nokia Defense, que se lanza como una unidad 'incubadora' que servirá como centro de comercialización e I+D para la cartera de productos de defensa de Nokia.

A este respecto, aprovechando la sólida base de Nokia Federal Solutions en Estados Unidos, la compañía vislumbra nuevas oportunidades en EEUU, Finlandia y otros países aliados para ofrecer soluciones de grado militar basadas en las tecnologías clave de Nokia en infraestructura de red y móvil.

A partir de sus resultados financieros del primer trimestre de 2026, Nokia proporcionará trimestralmente informes completos para los nuevos segmentos, así como información sobre los ingresos de las unidades de negocio dentro de la operación principal de la compañía.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO.
Asimismo, Nokia se ha fijado como objetivo financiero a largo plazo alcanzar un beneficio operativo comparable de entre 2.700 y 3.200 millones de euros para 2028, lo que supone un incremento respecto a los 2.000 millones de euros generados entre el cuarto trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025.

En este sentido, la compañía ha señalado que se trata de un objetivo a largo plazo "independiente" para Nokia, que no forma parte de las previsiones financieras del grupo, y sustituye a los objetivos anteriores de Nokia de crecer a un ritmo superior al del mercado, alcanzar un margen operativo comparable de al menos el 13% y una conversión de flujo de caja libre del beneficio operativo comparable del 55% al 85% .

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE