UPA rechaza la propuesta de marco financiero plurianual de PAC porque "no está al altura" de las necesidades
El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha mostrado su "total rechazo" a la propuesta de marco financiero plurianual de la PAC porque "no está a la altura" de lo que el sector primario "merece".
Cano ha incidido en que esta propuesta de presupuesto ha conseguido el rechazo unánime tanto de las organizaciones agrarias como de las cooperativas, comunidades autónomas y el Gobierno de España.
"Un presupuesto que no está a la altura de lo que nuestro sector merece. Un presupuesto no puede mermar cuando los retos que tenemos por delante son mayores. Como digo, asegurar la soberanía alimentaria, hacer compatibles nuestras explotaciones con la crisis climática y, en definitiva, tener cierta garantía de poder seguir trabajando", ha asegurado.
También ha indicado el secretario general de UPA que la organización está no solamente en contra de la propuesta presupuestaria sino también en la forma de vehicular dicho presupuesto, ya que la arquitectura de la PAC "desaparece" tal y como se conoce si llega a fin dicho posicionamiento.
"Al final eso se va a traducir en que se va a diluir la Política Agraria Común. Habrá que buscar otras siglas, porque deja de ser común y da mucho más poder a los países miembros, renacionalizan mucho las políticas, hasta el punto de poder darse competencia desleal entre países vecinos o incluso dentro de estados como el nuestro, tan descentralizados, entre diferentes comunidades autónomas en función de los criterios que tengan los gobernantes a la hora de aplicar esa Política Agraria Común o destinar más o menos recursos poniéndonos a competir con otros sectores productivos", ha dicho.
De esta modo, Cano ha considerado que "no tiene sentido" ni la reducción presupuestaria ni el 'sobre país', donde se entra a competir con otros sectores, ya que por la experiencia de los fondos Next Generation, la agricultura y la ganadería han sido los sectores productivos que menos fondos han tenido en España. "Eso da idea de qué puede pasar", ha dicho.
No obstante, Cristóbal Cano ha señalado determinados aspectos que "van en la buena dirección" dentro de la propuesta como algunos para redirigir la ayuda a los agricultor en los que la actividad agraria tiene gran peso en su renta.
"Esas ayudas tienen que tener un reparto más justo y más social y vemos cuestiones como el techo máximo de ayudas, el pago redistributivo, fortalecer la ayuda asociada y también algo muy importante, una estrategia de incorporación de jóvenes, que al final se trata como una política estratégica dentro de la próxima PAC", ha señalado.
De este modo, se ha referido al objetivo ambicioso de la Comisión Europea de que en 2040 al menos el 24% de los agricultores de la UE sean menores de 40 años o nuevos en el sector, para lo que habrá apoyo.
"Hay partes que nos gustan pero ahora mismo el plano está en la negociación presupuestaria y de arquitectura y ahí tenemos nuestro total rechazo y vamos a trabajar como digo, estamos en ello, mañana sin ir más lejos para darle la vuelta a esta situación", ha asegurado.
El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha realizado estas declaraciones este miércoles en Mérida antes de participar en la inauguración del VIII Congreso Regional de UPA-UCE Extremadura, en el que el secretario general de la misma, Ignacio Huertas, se despedirá tras 22 años al frente.

Escribe tu comentario