ALA rechaza el incremento tarifario de Aena aprobado por la CNMC y cree posible una rebaja de cara al DORA III
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la subida del 6,44% en las tarifas de Aena aprobada este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y cree que el aumento de la estimación de pasajeros realizada por el organismo regulador abre la posibilidad de que se establezca una rebaja tarifaria de cara al próximo Documento de Regulación Aeroporturia (DORA III).
La CNMC, que ha publicado este jueves su resolución de supervisión de las tarifas de Aena para 2026, ha actualizado las previsiones de tráfico realizadas por el gestor aeroportuario en un 0,2%, lo que supone un total de 11 millones de pasajeros más que la previsión de Aena. Con esto, se llegaría a los 334,3 millones.
La patronal de aerolíneas considera que, aunque el ajuste es mínimo, "es muy relevante" de cara al DORA III, ya que el nivel de tráfico es "fundamental" para las proyecciones a realizar y, por tanto, para la senda tarifaria del quinquenio 2027-2031.
Así, ALA reitera que los niveles de tráfico actuales y el nivel de eficiencia alcanzado por Aena "debería permitir uan senda tarifaria de nuevas bajadas" para el próximo periodo regulatorio "sin renunciar a las inversiones ya anunciadas".
Este jueves, la CNMC ha aprobado un incremento del 6,44% de las tarifas de Aena para el año 2026, por lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) aplicable queda en 11,02 euros por pasajero.
Las tarifas aeroportuarias son los importes que Aena cobra a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, pasarelas, los controles de seguridad, y tienen impacto en el precio de los billetes de avión. La CNMC se encarga de supervisar la propuesta de tarifas de Aena y controlar que es conforme con el marco legal.
En la última década (2015-2025), ha existido una restricción legal que limitaba la subida de las tarifas y que dejará de aplicarse en 2026. La CNMC ha aprobado la propuesta de Aena por la que, en términos medios, estas aumentarán un 6,44% con respecto a 2025.

Escribe tu comentario