jueves, 20 de noviembre de 2025 15:13

Economía

Rodríguez defiende los resultados de la Ley de Vivienda y pide unidad: "Donde se aplica, se para la sangría"

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido este jueves los resultados que está dado la ley estatal de vivienda al asegurar que allí donde se aplica se está parando "la sangría", al tiempo que ha reclamado unidad entre las administraciones para solucionar "problemas" en este mercado.
|

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (d), acompañada por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (i), visitan las obras de construcción de una promoción de viviendasen Valladolid.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido este jueves los resultados que está dado la ley estatal de vivienda al asegurar que allí donde se aplica se está parando "la sangría", al tiempo que ha reclamado unidad entre las administraciones para solucionar "problemas" en este mercado.

Así lo ha señalado durante su visita a las obras de construcción de una promoción de 170 viviendas asequibles cofinanciada por el Gobierno en el marco del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) y la Junta de Castilla y León en Valladolid y en la que también han estado presentes, entre otras autoridades, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

Isabel Rodríguez ha argumentado que la respuesta a este problema debe de llegar desde lo "público" a través de una apuesta por la "vivienda digna y asequible" y que para conseguirlo hay que "activar a todas las administraciones públicas y muchos recursos económicos".

"Hemos puesto encima de la mesa 7.000 millones para abordar un nuevo plan estatal de vivienda. También un Perte de la industrialización para acompañar al sector. Tenemos abiertas todas las mesas de diálogo. Estamos liderando el debate en Europa y, por tanto, lo que yo digo siempre es que España puede solucionar este problema si todos estamos unidos haciendo lo que tenemos que hacer", ha argumentado.

Para la responsable de la cartera, las "luces rojas están encendidas desde hace tiempo" en materia de vivienda de ahí la existencia del Ministerio y la "determinación en las políticas que está adoptando el Gobierno de España". Entre ellas, ha continuado, es la ley estatal, algo de lo que el país no ha dispuesto "en 45 años de democracia".

"El 6 de diciembre todos conmemoraremos la Constitución española, pero lo cierto es que durante 45 años habíamos obviado un mandato básico de la Constitución, que era el dotar de dignidad el acceso a la vivienda, que este fuera un derecho y que evitáramos la especulación. Eso es en lo que trabaja en estos momentos el Gobierno", ha abundado.

Un articulado que demuestra, a su juicio, que para acabar con "esta crisis de una vez y para siempre" es necesaria la "acción pública y un instrumento público". "¿Por qué tenemos un sistema público educativo? ¿Por qué estamos tranquilos en el sistema sanitario español? ¿Por qué vivimos intranquilamente y de forma recurrente las distintas crisis de vivienda? Porque en este país no existe una infraestructura pública de vivienda, que es lo que está haciendo el Gobierno de España", ha reflexionado.

De ahí que haya incidido en reflejar que, "allí donde se está aplicando la Ley de Vivienda", donde hay mercados "tensionados", se ha parado "la sangría y ya no sube el alquiler", ha zanjado para poner como ejemplo Barcelona.

Al hilo de estas palabras, ha mantenido que el "mercado por si solo" no regula los precios y que se está "comiendo las rentas y los salarios" de las familias, argumento que ha utilizado para refrendar la necesidad de unidad de acción entre las administraciones.

"Tenemos que actuar para salvar esa situación. Y esta tesis que mantiene el Gobierno de España a través de esta ley está siendo la tesis que está imperando en el debate europeo", ha añadido para recordar que en el seno de la UE se están planteando "palancas" para actuar "de manera excepcional en zonas de mercado tensionado", que, en sus palabras, "no implica sólo el topar los precios, sino acompañar a los propietarios con bonificaciones fiscales hasta el 90% para que bajen el precio del alquiler o si lo alquilan a personas jóvenes; e incluso incrementar la construcción en estas ciudades, acelerar los procesos constructivos", entre otras medidas.

"Se trata de una política integral. Una ley por sí sola no cambia la realidad. Se necesita, en esta política compleja, abordarlo desde distintas dimensiones, de forma integral por todas las administraciones públicas. Pero sin duda la ley está funcionando donde se está aplicando", ha finalizado.

RECONOCIMIENTO
Por su parte, el consejero del ramo ha agradecido la visita de la ministra que toma como "un reconocimiento" del Ministerio "a la acción que la Junta lleva a cabo para paliar un problema" del que todas las administraciones son "conscientes" y que es la "primera preocupación de la ciudadanía, y especialmente de los jóvenes".

Una política que ha llevado al Gobierno autonómico a construir "más de 3.000 viviendas", como la promoción que hoy han visitado de 170 viviendas con una inversión de más de 22,5 millones. "En concreto son 8.200.000 euros de fondos europeos y 14 de fondos del presupuesto de la Junta".

"Son viviendas para alquiler social, bonificado, preferentemente a jóvenes, tras un sorteo ante notario de los solicitantes en una convocatoria y que son de alta calidad", ha apuntado para detallar que las obras finalizarán antes de julio.

Por último, desde el Ayuntamiento, que ha cedido el suelo para la construcción de las viviendas, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, ha aplaudido la colaboración entre administraciones para recalcar que Consistorio y Ejecutivo autonómico han llevado a cabo más de 600 viviendas de alquiler joven en la ciudad que traen "prosperidad y futuro y retención del talento".

"Yo creo que en Castilla y León somos un ejemplo, un ejemplo claro, de que las colaboraciones entre administraciones llevan a grandes y magníficos resultados", ha apuntado para recordar que el Ayuntamiento está tramitando "un nuevo Plan de Vivienda, que alcanzará el horizonte del 2026 al 2030" y que supone "una herramienta clave para poder dar respuesta" a un problema que no se puede "obviar".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE