Deblock, neobanco fundado por extrabajadores de Revolut y Ledger, cierra una ronda de 30 millones
Pretende convertirse en el banco 'blockchain' de referencia en Europa
El neobanco Deblock, fundado por cuatro extrabajadores de Revolut y Ledger, ha cerrado este jueves una ronda 'serie A' de 30 millones de euros en una operación liderada por Speedinvest, Latitude y CommerzVentures y que ha contado con la participación, entre otros, de 20VC, Headline, Chalfen Ventures y Kraken Ventures.
La entidad ha explicado en un comunicado que, para 2026, tiene como objetivo convertirse en el "primer banco totalmente 'on-chain' de Europa", gestionando pagos, ahorros y préstamos directamente en la cadena de bloques (tecnología conocida popularmente como 'blockchain').
Para lograrlo, la entidad ha enmarcado que trabajará en cinco frentes estratégicos: Inteligencia Artificial (IA), Open Banking y finanzas integradas, tokenización de activos, nuevos productos de crédito y pagos, y suscripciones de valor agregado, identificando cuáles serán decisivos a corto plazo para impulsar el crecimiento.
"Este enfoque integral permitirá a Deblock ofrecer una experiencia bancaria segura, eficiente y centrada en el cliente, combinando la innovación de las finanzas descentralizadas con la confianza y regulación de la banca tradicional", ha argumentado la compañía.
Sobre la premisa de convertirse en "un banco totalmente 'on-chain'", han circunscrito que es un concepto relativamente nuevo que combina la estructura y servicios de un banco tradicional con la tecnología de blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi): "Básicamente significa que todas las operaciones principales del banco ocurren directamente en la 'blockchain', en lugar de depender únicamente de sistemas bancarios tradicionales centralizados", han profundizado.
Para llevar esto a cabo, los clientes reciben un IBAN personalizado, tarjetas Visa físicas y virtuales junto a una cartera 'cripto' real dentro de una sola cuenta unificada, lo que les permite realizar pagos (mediante SEPA o tarjeta), invertir directamente en la cadena de bloques y acceder a servicios financieros descentralizados.
El socio de Speedinvest, Tom Filip Lesche, ha resaltado sobre su apuesta de inversión que "el equipo de Deblock tiene una visión muy clara de lo que quieren construir y una capacidad de ejecución excepcional hasta la fecha".
"Estamos deseando acompañarlos en esta fase de expansión a nuevos mercados europeos", ha añadido, en tanto que el socio director de CommerzVentures, Paul Morgenthaler, ha defendido que "el equipo fundador de Deblock combina un profundo conocimiento tecnológico en cripto y cumplimiento normativo con muchos años de experiencia construyendo productos financieros escalables, posicionándolos idealmente para ofrecer con éxito la conexión entre el cripto y la banca fiduciaria moderna".
CONSOLIDAR PRESENCIA EN ESPAÑA
La firma, que con anterioridad había realizado dos rondas de financiación por valor de 26 millones de euros, ha indicado que este nuevo monto de capitales le servirá para reforzar la presencia de Deblock en España.
Para 2026, la firma tiene en su hoja de ruta un plan de expansión a cuatro mercados clave: Alemania, BeNeLux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) e Italia, con un crecimiento enfocado en localización de productos y adaptación a la regulación y preferencias de cada país.

Escribe tu comentario